Cerveza Patagonia presenta su nueva línea de litro retornable (disponible en todo el país)

La marca busca reducir su impacto ambiental y colaborar con el cuidado de la naturaleza
al mismo tiempo que invita a la sociedad a realizar un consumo más consciente y sustentable.

Cerveza Patagonia eligió a sus variedades más populares, Amber Lager y Bohemian Pilsener para lanzar su nueva botella de litro retornable en todo el país. Con una gran apuesta a la adaptación del proceso de envasado y packaging, Cerveza Patagonia avanza con el compromiso asumido de disminuir el impacto en el ambiente, apuntando a que la totalidad de sus productos utilicen envases retornables y/o estén fabricados a partir de materiales mayoritariamente reciclados. Con estas dos variedades se inicia el proceso que considera la incorporación de todas las variedades del portfolio.

A partir de este mes, se podrán adquirir estas cervezas en envase de litro retornable, contribuir al cuidado del planeta y, no sólo disfrutar de sus atributos y sabores de siempre, sino también aprovechar su conveniencia porque el consumidor paga sólo la cerveza.

“Como marca comprometida con el cuidado de la naturaleza, es una alegría enorme poder sumarnos a la retornabilidad, un envase pensado desde su diseño bajo la premisa de la economía circular. Queremos promover un hábito de consumo sustentable en quienes eligen nuestras cervezas”, comentó Laura De Bona, Gerenta de marca Patagonia.

Para el lanzamiento de sus nuevas botellas retornables, Cerveza Patagonia en colaboración con su agencia creativa draftLine y la productora The Movement by Landia lanzaron un spot publicitario que invita a mirar lo importante y no dejarse llevar por los mitos. Lo hace a través de un personaje muy conocido por los argentinos: Nahuelito, la criatura legendaria que se dice que habita en el Lago Nahuel Huapi y que algunas personas comentan haber visto. A través de este monstruo imaginario y de un pato más realista, el spot invita a conmoverse por la naturaleza real con problemas reales y elegir envases retornables, no descartables, para así cuidar la naturaleza que sí existe.

Cervecería y Maltería Quilmes y su compromiso con el desarrollo sustentable

La integración de la retornabilidad en las botellas de Cerveza Patagonia se enmarca dentro del modelo de negocio de Cervecería y Maltería Quilmes basado en el paradigma de la economía circular y su compromiso de ser carbono neutral en el 2040, impulsando la implementación de prácticas sustentables y nuevas tecnologías en la elaboración de sus productos.

La retornabilidad de botellas de vidrio es una solución de alto impacto en materia de sustentabilidad. Una botella retornable reduce el impacto de 29 botellas de un solo uso, que tardan hasta 4 mil años en biodegradarse. Una botella de vidrio puede ser reutilizada hasta 29 veces sin perder sus propiedades y reciclada en un 100%.

Para facilitar la devolución de envases, la compañía desarrolló VALE, una solución tecnológica que permite a los consumidores acceder mediante una aplicación a una billetera virtual donde pueden cargar sus envases vacíos entregándose en un punto de venta, para usarlos cuando quieran en la red de comercios adheridos. VALE se encuentra en una etapa inicial de prueba, estando disponible por el momento en CABA, GBA, Mar del Plata, Córdoba, Corrientes y Mendoza, Santa Fe, Tucumán y Neuquén.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)