Ciclo de Conferencias de Formación Musical en Jujuy, con maestros internacionales invitados

Con actividades académicas, conversatorios y master class periódicos de manera virtual, la provincia lleva adelante un ciclo de formación musical. Los encuentros arrancaron el 2 septiembre, y continuarán hasta el 30 del corriente mes. La inscripción permanecerá abierta para los/as interesados/as.

El Ciclo nace como una iniciativa para propiciar el encuentro de Grandes Maestros, quienes hoy se encuentran por el mundo en el despliegue de sus exitosas carreras artísticas y docentes, y la Juventud y la Niñez Jujeña, para compartir sus conocimientos y experiencias.

La instancia de formación está compuesta por 18 ponencias. Los Maestros internacionales invitados son: Carmen Borregales -Clarinetista, Camilo Acosta -Violinista, Edecio Garrido –Viola, Loidmary Perenguez -Flautista, Javier Viloria –Contrabajista, Marcos Tarrazona -Oboista, Hector Barrios –Fagotista, Javier Montilla –Flautista, Arsenio Moreno -Trompetista, Joel Arias -Cornista, Daniel Leon  -Tubista, Dietrich Paredes -Violinista, Valmore Nieves -Violoncello, Acuarius Zambrano –Percusionista, Miguel Sánchez –Trombonista, Víctor Valle –Flautista, Pedro Carrero -Trombonista, Luis Fernando Ruíz –Cornista y director musical.

En cuanto a la modalidad del Ciclo, será a partir de conversatorios y máster class técnicos e interpretativos, en modo de ponencias, que se efectuarán a las 21:00 horas de Argentina. Los interesados pueden acceder al «Brochure» del Ciclo en la página del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy e inscribirse en: https://tinyurl.com/CicloJujuy

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.