Cierre 2019: con la caída de la industria metalúrgica en Argentina, el acero desploma su producción (Jujuy podría ser afectado)  

Según Forbes Argentina, a nivel nacional se registra una disminución del 7,1%  en lo que fue noviembre de 2019. En este marco la producción de acero también se retrotrajo, lo cual en Jujuy podría incidir notoriamente, al ser una de las principales actividades en la provincia.

La revista especializada, analizó el informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) y sostuvo que en Argentina, la actividad lleva 19 meses de caídas consecutivas. En cuanto al desempeño metalúrgico por cadenas de valor, la actividad que más traccionó a la baja fue Automotriz (-11,1%) seguido del sector de Construcción e infraestructura (-5,4%).


El artículo señala, además, que el 43% de los empresarios indicó haber reducido su plantilla de personal; 46% de las empresas redujeron las horas extras; y un 16% indicó una reducción en la jornada laboral durante el mes de noviembre. En noviembre, las expectativas mejoraron levemente, pero el 36% de las empresas prevé una disminución en su producción para el trimestre diciembre-febrero.

"La posibilidad que el sector retome la senda de crecimiento en 2020 estará determinado por el mayor dinamismo del mercado interno, el acceso al financiamiento a tasas compatibles con la producción, una inserción internacional que priorice la agregación de valor, y la conformación de acuerdos básicos entre empresarios, trabajadores y el Gobierno" mencionó la revista, sobre el informe de Adimra.

En cuanto a la producción de acero crudo a nivel nacional, retrocedió en noviembre (2019) un 21,6% respecto a igual mes de 2018, con un volumen de 357.500 toneladas. En esta línea, el acero en Jujuy ocupa el tercer lugar entre las actividades productivas principales ( junto al tabaco y el azúcar), con lo cual la baja en el sector podría golpear la economía provincial.  

Jujuy funde hierro y fábrica acero común y especial (no planos), ambas actividades en la localidad de Palpalá. El acero común se destina principalmente a la construcción (hierro de construcción y perfiles U) y los aceros especiales se vinculan estrechamente a las necesidades de demanda de la industria automotriz y para la fabricación de bienes de capital.


Según últimos informes del Ministerio de  Hacienda de la Nación se estima que la producción provincial concentra el 2,1% de la fundición a nivel nacional, el 2,1% de la etapa de aceleración y el 4,5% de laminados en caliente no planos. Si bien, el aporte de Jujuy al país, no es de grandes volúmenes, por el contrario, a la provincia le significa un actividad redundante que mueve los cimientos de su economía local. 

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.