¡Ciudad Cultural se viste de primavera! Comienza la 2° edición de Jujuy en Flor

Desde hoy y hasta el domingo 10 de octubre, de 9 hs a 22 hs, se desarrollará la Fiesta Provincial de la Floricultura “Jujuy en Flor”, que convoca a productores de las cuatro regiones para promocionar el arte floral. Además, habrá diferentes charlas y talleres vinculados a la temática, stands para comprar plantas y flores, patio de comidas y veladas artísticas. ¡El evento es con entrada libre y gratuita!

Durante tres días esta celebración, en la capital jujeña, instará a la comunidad a conocer la actividad florícola existen en Jujuy, e incentivar al consumo de plantas y flores durante todo el año. Y no es para menos, ya que el evento se destacó los años pasado,  por deslumbrar a los visitantes con imponentes presentaciones hechas de plantas, y un fresco aroma que atrapó a muchos.

Jujuy en Flor lleva recién dos años, es organizada conjuntamente por el Gobierno Provincial y la Asociación de Productores de Plantas Ornamentales de Jujuy (Appojuy).

Agenda de charlas y talleres

Hoy, a las 16 hs, la jornada inicia con la charla “Conociendo las plagas del rosal. Los pulgones. Métodos caseros de control”, a cargo de Daniel Lamberti; luego será el turno de Mauricio Barengo con “Introducción al Cultivo de Orquídeas en la Provincia de Jujuy”; y finalmente, “Historia de los jardines hasta el siglo XX (1° parte)”, de la Paisajista Cecilia Nocera.

El sábado 9, desde las 10 hs y hasta el mediodía, tendrá lugar “Cómo mantener vivo un ramo de flores”; “Bulbos de otoño, Flores en Primavera”; y el taller: Bio-preparados caseros para su uso en el Jardín, cargo de Ana Laura Cometto, Mariel Rocío Cerrudo, Nancy Fabiana Sivila, Adela Rivera y Yanina Micaela Castro.

Desde las 16, se desarrollarán “El Césped en el Jardín: implantación, cuidados y mantenimiento”; “Diseñar jardines con identidad. Cómo hacer del jardín “nuestro lugar”; y Jardines del siglo XX hasta la actualidad (2° parte), a cargo de Samuel Bernardo Gaspar, Dolores Ordoñez y Cecilia Nocera, respectivamente.

El domingo - último día - desde las 11 hs, se desarrollará un taller sobre  “Trasplante de Orquídeas” de Mauricio Barengo; y un conversatorio sobre “La planta ideal para cada lugar de nuestra casa”, por Samuel Bernardo Gaspar.

En horas de la tarde se realizará una “Demostración de arte floral” y la coronación de la Reina Provincial de la Floricultura, seguida de la entrega de certificados, reconocimientos y agradecimientos, y una imponente velada folclórica.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.