Comisión Asesorías Psicopedagógicas Jujuy: “Asesorías psicopedagógicas voluntarias y gratuitas”

(Por Romina Tarifa, licenciada en Psicopedagogía) Frente a la emergencia sanitaria global del coronavirus que estamos viviendo, situación inédita, sorpresiva e inesperada para todol cumplimiento de la medida del aislamiento social, preventivo y obligatorio, sin dudas, también generó cambios en nuestras actividades cotidianas que veníamos desarrollando como estudiar, trabajar, comunicarnos y recrearnos.

La situación de cuarentena nos lleva a permanecer en nuestras casas junto a nuestras familias, como medida de protección y prevención.


Esta convivencia inserta en el contexto de incertidumbre, ansiedades, angustias y consumo de información permanentemente se vive junto a los niños, niñas y adolescentes que permanecen en casa, como se puede según las herramientas disponibles. Algunos con tareas escolares y en contacto con sus docentes y escuelas y otros sin propuestas lúdicas y educativas. A su vez, los docentes también tuvieron que decidir y accionar sobre la marcha con las herramientas a su alcance, en algunos casos con escasas herramientas, y por su parte los padres están algunos trabajando en sus casas y a su vez garantizando los cuidados de los chicos, sobre todo los más pequeños.

Con la intención de aportar desde nuestro accionar psicopedagógico y aprovechando la potencialidad de internet que nos posibilita comunicarnos por diferentes medios y de forma accesible, surgió la iniciativa de crear un espacio de orientaciones y asesorías psicopedagógicas.

Un grupo de profesionales de la Psicopedagogía de diferentes localidades de la provincia nos organizamos para conformar la Comisión Asesorías Psicopedagógicas Jujuy. Nuestro objetivo es colaborar y orientar a los padres, adolescentes y docentes que lo necesiten con asesorías relacionadas con las tareas escolares, otras actividades destinadas a los chicos en casa, la orientación vocacional y el uso de internet de los chicos, entre otros asuntos a considerar. Las asesorías se realizarán a través de WhatsApp y otras redes, las mismas son de carácter voluntarias y gratuitas.

¿Qué es la Psicopedagogía?

La Psicopedagogía es una profesión que tiene como objeto de estudio al sujeto en situación de aprendizaje contextualizado, estudia y trabaja con los sujetos que aprenden durante todo el desarrollo de su vida, aporta a la Educación y Salud mental.

Los psicopedagogos estamos habilitados para trabajar con la persona en su integralidad, en todas sus etapas evolutivas, es decir, con niños, niñas y adolescentes, como así también con jóvenes, adultos y la tercera edad. Intervenimos desde una perspectiva de derechos humanos y siempre en busca de una mirada e intervención integral y compleja de la realidad.


Trabajamos en capacitación e investigación, atención clínica, docencia, asesoramiento institucional, intervención comunitaria y jurídica, entre otras intervenciones.

Por consultas se pueden enviar mensajes de WhatsApp al número de la Licenciada Romina Tarifa (3884327313).

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.