Cómo emprender… ¡en tres pasos!

Si tenés un proyecto y querés arrancar para concretarlo, Jóvenes Empresarios, de la Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ), brindará un taller gratuito de “3 pasos para emprender”, este miércoles 12 de diciembre. ¡Las inscripciones ya están abiertas!

La conocida Unión Empresarios de Jujuy, anfitriona de múltiples eventos para el fortalecimiento y formación del campo,  cierra el ciclo 2018 e inaugura el 2019 con “Aprender a Emprender”, marco en donde se realizará el primer taller “3 pasos para emprender”.

El curso  a cargo de la Lic. Andrea Rihouet, proporcionará herramientas para ejecutar un plan de acción simple y concreta de los procesos necesarios para hacer realidad el emprendimiento soñado.

El evento se llevará a cabo en la capital jujeña, en  la sede de la UEJ, Belgrano N°860, 1er. Piso, este miércoles 12 de diciembre, desde las 18:00hs hasta las 20:00hs. Las inscripciones son vía on-line y con capacidad limitada. Para inscribirse, aquí.

La Unión Empresarios de Jujuy, trabaja desde 1933 como la gremial empresarial de la provincia. Actualmente, ejecuta y proyecta  actividades que fortalezcan el desarrollo sustentable del territorio, focalizado en el “qué hacer” del campo través de diversas metodologías, entre ellas cursos abiertos y la disertación de grande empresarios, reconocidos a nivel regional y nacional.

Para estar informados sobre este y otros eventos podés visitar la Fan Page de la UEJ (aquí).

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.