Cómo son los créditos para MiPyMEs del CFI que anunció Morales ($70 millones se otorgarán en Jujuy)

Gerardo Morales, a modo de anuncio, indicó que, en el marco de las líneas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), logró que el titular del organismo de las provincias argentinas de cooperación técnica y asistencia financiera decidiera el otorgamiento de ese monto para Jujuy. Serán créditos de hasta $400 mil a tasa del 6,23% y de 12,46% de tratarse de montos mayores.

En uno de los informes diarios del Comité Operativo de Emergencia y en sus redes sociales, el gobernador Gerardo Morales anunciaba a fines de abril que Jujuy había conseguido un fondo de $70 millones para otorgar créditos a las pymes de la Provincia, y que el objetivo era, ante la parálisis económica generada por la pandemia del COVID-19, “no cierren sus puertas” y que, además, de pueda “mantener la mayor cantidad de fuentes de trabajo posibles”.


El gobernador adjudicó a su gestión personal ante Juan José Ciácera, titular nacional del CFI, el logro del destino Jujuy para tal monto que, además, aseguró, se ampliará a futuro. La línea de crédito, anticipó Morales, podrán brindar hasta $400 mil a una tasa de interés de 6,23%, mientras que los montos mayores tendrán una tasa del 12,46%. Luego, fuentes oficiales publicaron que entre las condiciones de acceso al crédito, estaban las de pertenecer a los sectores de Industria, Turismo, Agropecuario y Minería, aunque la diversidad de actividades al interior de esos sectores y de lo que se interprete como relacionado con los mismos es muy amplia.

El CFI, en cambio, informa en sus últimas publicaciones que las medidas respecto a apoyo financiero a las actividades del sector Mipyme en el marco de la pandemia COVID-19, se resumen en 4 líneas de crédito: para capital de trabajo, para el pago de nómina, para empresas productoras de insumos sanitarios y para teletrabajo y comercio electrónico; todo, tal detalló en números Morales, con tasa de interés variable, equivalente al 50 % de la Tasa Activa de Cartera General Nominal Anual en Pesos del Banco de la Nación Argentina para créditos diversos, más 2 puntos porcentuales, reduciéndose la tasa en un 50% si los créditos son menores a $400 mil.

Te detallamos aquí abajo las cuatro líneas de créditos que presenta el CFI desde su órbita nacional, y al final te pasamos la información para ponerte en contacto con el CFI Jujuy:

  • Financiamiento para capital de trabajo 

Los usuarios de estos créditos pueden ser Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores productivos; con destino de capital de trabajo exclusivamente. El monto máximo para esta línea es de $2,5 millones, con amortización mediante sistema alemán con periodicidad mensual, trimestral o semestral. El plazo máximo del crédito 24 meses con hasta 6 meses de gracia incluidos para el pago del capital (turismo, hasta 12 meses). Se requieren garantías que pueden ir hasta $ 400.000 a sola firma o a satisfacción del Agente Financiero para montos menores a $400 mil y garantía real para los de montos superiores. 

  • Financiamiento para el pago de nómina 

Es para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores productivos que no hayan recibido asistencia financiera para este mismo destino. Pueden pagarse hasta 2 nóminas salariales, y los montos máximos, el sistema de amortización, plazos y garantías son las mismas que para la línea de capital de trabajo.

  • Financiamiento para empresas productoras de insumos sanitarios

Para  Micro, Pequeñas y Medianas Empresas productoras de insumos sanitarios esenciales para atender las demandas en el marco de la pandemia por COVID-19. El destino debe ser capital de trabajo o activo fijo. El monto máximo es de $2,5 millones para capital de trabajo y $6 millones para inversión. La amortización es mediante sistema alemán con periodicidad mensual. La tasa está bonificada en un 100%, el plazo máximo es de 36 meses con hasta 6 meses de gracia, y las garantías pueden ser a sola firma o a satisfacción del Agente Financiero para montos hasta $400 mil y para créditos superiores y hasta los $6 millones, la garantía es real.

  • Financiamiento para el teletrabajo y el e-commerce 

Para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores productivos que requieran equipamiento para desarrollar o consolidar el teletrabajo como así también el e-commerce. Alcanza también a quienes presten servicios esenciales a las Mipymes, y debe tener como destino la preinversión o el activo fijo. Los montos, amortización, plazos máximos y garantías, también son las mismas de las de la línea de capital de trabajo y pago de nómina.


El CFI Jujuy, por su parte, y como Unidad de Enlace Provincial, presentó estas líneas de crédito en un  resumen que tiene sus propias interpretaciones respecto a los rubros, aunque iguales detalles respecto a lo financiero, sumando el detalle clave de que el crédito requiere ser de hasta un 80% del capital total a invertir para la actividad. La información sobre estas líneas por parte del CFI Jujuy puede descargarse aquí, donde también están las vías de comunicación para los interesados en solicitar el financiamiento.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)