Cómo son los créditos para MiPyMEs del CFI que anunció Morales ($70 millones se otorgarán en Jujuy)

Gerardo Morales, a modo de anuncio, indicó que, en el marco de las líneas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), logró que el titular del organismo de las provincias argentinas de cooperación técnica y asistencia financiera decidiera el otorgamiento de ese monto para Jujuy. Serán créditos de hasta $400 mil a tasa del 6,23% y de 12,46% de tratarse de montos mayores.

En uno de los informes diarios del Comité Operativo de Emergencia y en sus redes sociales, el gobernador Gerardo Morales anunciaba a fines de abril que Jujuy había conseguido un fondo de $70 millones para otorgar créditos a las pymes de la Provincia, y que el objetivo era, ante la parálisis económica generada por la pandemia del COVID-19, “no cierren sus puertas” y que, además, de pueda “mantener la mayor cantidad de fuentes de trabajo posibles”.


El gobernador adjudicó a su gestión personal ante Juan José Ciácera, titular nacional del CFI, el logro del destino Jujuy para tal monto que, además, aseguró, se ampliará a futuro. La línea de crédito, anticipó Morales, podrán brindar hasta $400 mil a una tasa de interés de 6,23%, mientras que los montos mayores tendrán una tasa del 12,46%. Luego, fuentes oficiales publicaron que entre las condiciones de acceso al crédito, estaban las de pertenecer a los sectores de Industria, Turismo, Agropecuario y Minería, aunque la diversidad de actividades al interior de esos sectores y de lo que se interprete como relacionado con los mismos es muy amplia.

El CFI, en cambio, informa en sus últimas publicaciones que las medidas respecto a apoyo financiero a las actividades del sector Mipyme en el marco de la pandemia COVID-19, se resumen en 4 líneas de crédito: para capital de trabajo, para el pago de nómina, para empresas productoras de insumos sanitarios y para teletrabajo y comercio electrónico; todo, tal detalló en números Morales, con tasa de interés variable, equivalente al 50 % de la Tasa Activa de Cartera General Nominal Anual en Pesos del Banco de la Nación Argentina para créditos diversos, más 2 puntos porcentuales, reduciéndose la tasa en un 50% si los créditos son menores a $400 mil.

Te detallamos aquí abajo las cuatro líneas de créditos que presenta el CFI desde su órbita nacional, y al final te pasamos la información para ponerte en contacto con el CFI Jujuy:

  • Financiamiento para capital de trabajo 

Los usuarios de estos créditos pueden ser Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores productivos; con destino de capital de trabajo exclusivamente. El monto máximo para esta línea es de $2,5 millones, con amortización mediante sistema alemán con periodicidad mensual, trimestral o semestral. El plazo máximo del crédito 24 meses con hasta 6 meses de gracia incluidos para el pago del capital (turismo, hasta 12 meses). Se requieren garantías que pueden ir hasta $ 400.000 a sola firma o a satisfacción del Agente Financiero para montos menores a $400 mil y garantía real para los de montos superiores. 

  • Financiamiento para el pago de nómina 

Es para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores productivos que no hayan recibido asistencia financiera para este mismo destino. Pueden pagarse hasta 2 nóminas salariales, y los montos máximos, el sistema de amortización, plazos y garantías son las mismas que para la línea de capital de trabajo.

  • Financiamiento para empresas productoras de insumos sanitarios

Para  Micro, Pequeñas y Medianas Empresas productoras de insumos sanitarios esenciales para atender las demandas en el marco de la pandemia por COVID-19. El destino debe ser capital de trabajo o activo fijo. El monto máximo es de $2,5 millones para capital de trabajo y $6 millones para inversión. La amortización es mediante sistema alemán con periodicidad mensual. La tasa está bonificada en un 100%, el plazo máximo es de 36 meses con hasta 6 meses de gracia, y las garantías pueden ser a sola firma o a satisfacción del Agente Financiero para montos hasta $400 mil y para créditos superiores y hasta los $6 millones, la garantía es real.

  • Financiamiento para el teletrabajo y el e-commerce 

Para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores productivos que requieran equipamiento para desarrollar o consolidar el teletrabajo como así también el e-commerce. Alcanza también a quienes presten servicios esenciales a las Mipymes, y debe tener como destino la preinversión o el activo fijo. Los montos, amortización, plazos máximos y garantías, también son las mismas de las de la línea de capital de trabajo y pago de nómina.


El CFI Jujuy, por su parte, y como Unidad de Enlace Provincial, presentó estas líneas de crédito en un  resumen que tiene sus propias interpretaciones respecto a los rubros, aunque iguales detalles respecto a lo financiero, sumando el detalle clave de que el crédito requiere ser de hasta un 80% del capital total a invertir para la actividad. La información sobre estas líneas por parte del CFI Jujuy puede descargarse aquí, donde también están las vías de comunicación para los interesados en solicitar el financiamiento.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.