Compre local Jujuy: la plataforma e-commerce gratuita disponible para emprendimientos y empresas jujeñas

La iniciativa promovida por el Gobierno de Jujuy facilita un medio virtual, sin costos, para la venta de productos de locales jujeños que aseguren entregas a domicilio. En esta línea, la plataforma electrónica trabaja como un nexo entre el emprendimiento y el consumidor final.

Compre local Jujuy surge para apoyar a las pymes y hacer frente a la actual situación epidemiológica que obligó a los jujeños a retornar a la fase 1. Una situación que perjudica a muchos negocios que todavía no pueden abrir sus puertas. 


La creación del programa surge tras un convenio establecido entre el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, la Cámara de Comercios y Servicios de Jujuy; la Cámara de Gastronómicos, la Unión de Empresarios de Jujuy; la Cámara de Hoteles, Gastronómicos y Afines de Jujuy; y la empresa Bintelligence

“Sabemos que los empresarios están haciendo un esfuerzo muy grande al cerrar nuevamente sus puertas, pero es fundamental que todos pongamos de nuestra parte para poder evitar la propagación del coronavirus”, sostuvo al respecto el ministro de Desarrollo Económico y producción, Exequiel Lello Ivacevich.

El funcionario recordó que, desde el inicio de la pandemia, vienen desarrollando herramientas de e-commerce que tienen que ver con la logística de los envíos a domicilio -claves en esta etapa de aislamiento- y ahora, “con la promoción de distintas páginas que le permiten a quienes no tiene desarrollada una página local, la posibilidad de incorporarse a través de este convenio, de manera gratuita, en una plataforma e-commerce”.  

“Vamos a implementar el programa Compre Local Jujuy, con el objetivo de fortalecer a nuestros emprendedores y empresarios, sostener el consumo y consolidar las fuentes laborales” afirmó.

Jorge Mendoza, desarrollador de la plataforma, precisó que la misma está destinada a la venta de productos promocionales, comercializados por empresas jujeñas que asegure la entrega en el domicilio de los consumidores finales.

En representación de Bintelligence, Mendoza explicó que “nos comprometemos a garantizar el funcionamiento de la plataforma electrónica, destinadas al cumplimiento del programa, comprometiéndonos a mantener la gratuidad para los eventos de promoción de ventas, en épocas especiales de festividad durante todo este año”. 

Las cámaras que nuclean a los empresarios de la provincia, por su parte, se comprometen a promocionar entre sus miembros el acceso a la plataforma electrónica, con la posibilidad de promocionar ofertas en forma gratuita en el presente aislamiento social y las épocas especiales de festividad durante el año 2020.


“Estamos muy conformes de poder contribuir desde nuestro lugar, a que la provincia pueda seguir luchando contra este virus, sin tener que perder las fuentes de trabajo”, completó.

Compre local jujuy, ya está disponible para la compra y venta de productos. Entrá acá.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.