Contadores, administradores y estudiantes avanzados: ¡curso para fin de mes!

El curso Ajuste por Inflación de los Estados Contables tiene por objetivo aportar al conocimientos acerca de la aplicación del Ajuste por Inflación según la técnica contenida en la RT N° 6 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Enteráte aquí de todo el contenido y de cómo inscribirte.

El curso es propiciado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ) se desarrollará los días 30 y 31 de agosto, en el Salón Auditorio del Consejo, avenida Santibáñez 1218 de San Salvador de Jujuy. Los horarios son de 17 a 21hs el viernes, y el sábado, de 8.30 a 12.30.

Esencia del ajuste integral, situación actual del proceso de re expresión de estados contables en Argentina, posibles alternativas para su implantación o para el reemplazo por otras técnicas, e influencia en la temática del IASB y de las normas vigentes y en estudio, están entre los temas de fondo de la propuesta, cuya expositora es la CPN Ana María Petti.

El curso propone como contenidos a abordar: importancia de ajustar los estados contables por inflación; criterios de medición y moneda homogénea; respuestas al cuándo y cómo efectuar el ajuste de los estados contables por inflación; NCPA emitidas por FACPCE vinculadas al tema: RT 17, RT 41, Interpretación 8, RT 39, RT 6; otros pronunciamientos llevados a cabo a través de Resoluciones de Junta de Gobierno; último pronunciamiento: RJG 539/18; el método propuesto por la RT N° 6; proceso secuencial y fundamento de dicho método; conceptos para la aplicación: activos y pasivos expuestos y no expuestos.; partidas patrimoniales y de resultado expresadas en moneda de poder adquisitivo de cierre y en moneda de fecha anterior; antigüedad de las partidas; índices a aplicar; coeficientes; el método de impuesto diferido vinculado al ajuste; simplificaciones que la RT 6 admite para el ajuste; otras simplificaciones propuestas por la RJG 539/18; exposición de los Estados Contables Básicos y de la información complementaria en moneda homogénea; vinculación de la Resolución Técnica N° 48 y del ajuste por inflación; y resoluciones emitidas sobre el tema por el CPCE de la Provincia de Buenos Aires.

Tiene un costo para matriculados de $400 (y de $300 para los que están al día); y $200 pesos para matriculados del interior, jóvenes profesionales y estudiantes. En caso de ser estudiantes deben ser de cursos avanzados de las carreras de profesionales en Ciencias Económicas (4º y 5º año) y traer la constancia de alumno regular en la que conste qué año cursa.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.