Convocatorias abiertas para proyectos de triple impacto: se viene el Primer Fondo de Apoyo a Pequeños Emprendimientos Sustentables

El Ministerio de Ambiente de la provincia, junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Fundación Minka, invitan a emprendedores y emprendedoras sustentables locales a inscribirse en la convocatoria destinada a fortalecer capacidades de iniciativas inscriptas dentro del paradigma de economía circular, en el marco del “Primer Fondo de Apoyo a Pequeños Emprendimientos Sustentables con base en la Economía Circular de la Provincia de Jujuy”.

Concretamente el objetivo del Fondo de Apoyo es detectar, promover y fortalecer emprendimientos innovadores de alto impacto positivo, que fomenten la Economía Circular local mediante la reutilización y reciclado de fracciones de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) como materias primas en la elaboración de nuevos productos y/o procesos. Al mismo tiempo, se busca vigorizar emprendimientos cuya producción contribuya a la reducción de residuos, a partir del uso de bienes reutilizables que reemplacen productos descartables y ayuden a modificar pautas de consumo, en el marco de un proceso sustentable, de economía circular y de baja huella de carbono. 


Asimismo, de forma complementaria, se valorarán aquellos emprendimientos que contribuyan a generar un impacto ambiental positivo a través de ejes temáticos como: reducción de gases de efecto invernadero, aprovechamiento y uso eficiente del agua, consumo y producción responsable, educación ambiental, eficiencia energética, adecuada disposición final de residuos propios y externos, conservación y/o generación de recursos naturales, movilidad eficiente, otros.

Los emprendimientos seleccionados podrán acceder a un Apoyo Económico no reembolsable de $100.000 a $450.000 pesos, como valores mínimos y máximos, los cuales sólo podrán ser aplicados en dos componentes, uno Productivo y el otro de Capacitación. El monto total destinado al Fondo es de 5.531.250 pesos, pudiéndose financiar hasta un máximo de 20 proyectos conforme a la necesidades reales y prioritarias de los emprendimientos, analizados a través de los Proyectos de Pre factibilidad e Inversión presentados.


Entre los requisitos se encuentran: tener origen y estar radicado en la provincia de Jujuy, ya sean personas humanas mayores de 18 años (ciudadanos nativos, naturalizados o residentes permanentes) o personas jurídicas (asociaciones o sociedades legalmente constituidas en la Provincia de Jujuy); preferentemente en las zonas de Valles y Ramal. La Convocatoria cierra el 28/12/2020.

Para acceder a las Bases y Condiciones, y poder participar de la convocatoria se debe completar el Formulario de Inscripción, aquí

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.