Cuenta regresiva: a 24 horas de que Jujuy sea sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2020 (conocé los equipos jujeños)

La competencia internacional implica una gran apuesta de la Facultad de Ingenierías (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), ya que muestra talentos y propicia más formación y campos de desarrollo para ellos. El Rally tiene como propósito fomentar la innovación tecnológica abierta en estudiantes universitarios de Latinoamérica, contribuyendo con propuestas y soluciones nuevas a problemas reales de la región. La competencia se desarrolla en el tiempo de 28 horas consecutivas y en simultáneo en cada una de las sedes de los países participantes, y este año será exclusivamente en entornos virtuales.

Entre los países participantes del Rally Latinoamericano de Innovación 2020, se encuentran Argentina con 41 sedes, Brasil con 2 sedes, Chile con 2 sedes, Colombia con 10 sedes, El Salvador con 7 sedes, México con 29 sedes, Nicaragua con 21 sedes, y Uruguay con 1 sede. El Comité organizador está conformado por Alejandra Piermarini del Centro de Innovación en Ingeniería (Uruguay); Nestor Braidot del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería – CONFEDI (Argentina); Juan José Echevarría Reyes de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería – ANFEI (México); y Luis Alberto Gonzalez Araujo de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería – ACOFI (Colombia).


En Jujuy el responsable de la Sede es Julio Tentor, secretario de Extensión de la FI. También, se llevó a cabo la instancia preparatoria de Pre Rally de ocho horas consecutivas de competencia bajo la modalidad virtual, donde participaron cinco equipos conformados por estudiantes y egresados de distintas Unidades Académicas y de otras instituciones educativas, que completaron un total de 33 personas. El equipo destacado de la jornada fue “InGenius” en el primer lugar, e “Dinamite Team” en el segundo puesto. 

Tentor recordó que “esta es la tercera vez que la Facultad de Ingeniería participa y nos toca hacerlo a distancia, como prácticamente todas las cosas que estamos haciendo hoy por hoy, y estamos convencidos de que esto es una manera de innovar, una manera de encontrar ideas, de hacer una propuesta que mejore nuestra calidad de vida, una propuesta que apunte a ser innovadora en el aspecto social, de cuidado del ambiente”.

El equipo que obtuvo el primer puesto, InGenius, que eligió el desafío sobre “Violencia de género”, para lo cual trabajaron una propuesta expresado en video final de dos minutos.  En tanto, Dinamite Team en el segundo puesto,también trabajó la temática  “Violencia de género” y propusieron el siguiente video. Otros equipos que participaron fueron  Innova Squad, Viotec y Los Ecosistemicos.

Los equipos contaron a lo largo de la jornada con distintos mentores destacados del medio: Mg. Ing. Oscar Huertas, Docente de la Facultad de Ingeniería de la UNJu; Ing. Ezequiel Escobar, CEO & Co Fundador USOUND y Embajador de ASEA en Jujuy; Lic. Santiago García Molina, Fundador GM Consultora; Scrum Master Jimena Cardenas, Consultora en Desarrollo y Gestión de Proyectos y fundadora de Dolphin DB; APU Pablo Gudiño, CEO Openix S.R.L. y docente de la Facultad de Ingeniería de la UNJu; Ing. Jorge Mendoza, Socio Fundador de Bintelligence; Ing. Sebastian Iñurritegui, Coach Ontológico (Bs. As.); Casimiro Ivandi, Coach Ontológico y Coach con PNL (Jujuy). 

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)