Culminó la zafra en el ingenio jujeño de ‘La Esperanza’ (con buenos resultados pese a la sequía)

El ingenio La Esperanza culminó hoy la zafra azucarera con una molienda de caña que superó la cosecha de la temporada anterior, con “más de 60.000 toneladas”, pese al factor climático adverso provocado por la sequía.

 

La molienda de caña que inició en julio se llevó a cabo en el marco de la reconversión que continúa el sector productivo a cargo del grupo empresarial Budeguer, desde 2019.

“Más allá de la sequía tuvimos una muy buena zafra porque se superaron los números del año pasado, por lo que tanto las autoridades como los trabajadores estamos conformes con esta cosecha”, dijo a Télam Sergio Juárez, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del ingenio La Esperanza.

El Ingenio La Esperanza se emplaza en la localidad homónima y próxima a la ciudad de San Pedro de Jujuy, en la zona este de la provincia, donde “se superó las 60.000 toneladas de molienda de la temporada anterior”.

Juárez valoró el crecimiento de la producción al indicar que “se genera mayor mano de obra y las expectativas que vamos teniendo son mayores porque creemos que en tres o cuatro vamos a posicionarnos como uno de los mejores ingenios produciendo”.

Actualmente el sector productivo cuenta con 750 trabajadores dependientes de la empresa sin contar a los empleos indirectos que se desprenden del complejo agroindustrial, que alcanzan a unos mil operarios en total.

“Superamos el factor climático de la sequía que venimos padeciendo hace dos años, gracias a que los cañaverales son nuevos y todo el año se abona, es decir ello ayudó a sostener la zafra del año”, sostuvo el referente sindical.

En relación a la situación salarial, indicó que la reapertura de paritaria en el sector permitió “que un año podamos alcanzar un aumento salarial del 200%, teniendo en cuenta abril de 2023 hasta que lleguemos a abril del 2024”.

En ese sentido remarcó que los incrementos salariales superaron a los aumentos que obtuvieron los trabajadores del ingenio Ledesma, “tanto en el salario básico como en la tira final”.

El acuerdo salarial consignado contempla para octubre un básico de $150.000 con una tira final $271.000; mientras que para noviembre y diciembre el salario básico escalará a $165.000 y la tira final alcanzará los $290.000; siempre respecto de la categoría más baja.

Las partes definieron, además, que para el tramo de enero y abril de 2024, el salario básico será de $ 172.500 y la tira final de $ 310.000, con una revisión prevista para febrero del próximo año.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)