Cursos en el Consejo de Ciencias Económicas de Jujuy

La agenda de eventos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ) tiene eventos de formación hasta diciembre. Reforma de ley de Procedimientos, Ley de Consenso Fiscal y su incidencia en tributos provinciales y municipales, rúbrica digital y ART, y exposiciones análisis de la Ética profesional, entre los temas de los cursos a los que ya te podés inscribir si sos profesional interesado.

Octubre cerrará con la capacitación sobre Rúbrica digital en el área de riesgos de trabajo. Será una exposición informativa para actualizar conocimientos en torno a la rúbrica digital en el área de riesgos de trabajo. El día para este encuentro en el salón del CPCEJ (Santibañez 1218, en San Salvador de Jujuy) es el 31 de octubre, en el horario de 15 a 17 horas.

Los días 5 y 6 de noviembre será el turno para la instancia en la que las contadoras Silvia de Zan, Nora Femayor y Fernanda Goñi de Lauandos expondrán sus análisis y propuestas para el campo profesional referidas a la Ética.

El 8 de noviembre, el doctor Diuvigildo Yedro tendrá a su cargo el curso Reforma Ley de Procedimientos. Nueva Normativa sobre Ilícitos Materiales y Formales. Este evento de actualización y producción de conocimientos será también en el salón del CPCEJ, a las 18 horas.

Ya finalizando noviembre, el día 22, el CPCEJ reunirá a interesados en capacitarse en Revalúo Impositivo, Ley 27.430. Este curso tendrá como expositor al doctor Guillermo Fernández; también inicia a las 18 horas.

Los doctores Ernesto Gil Bielousy Antonio Repele serán los encargados de la instancia de actualización de conocimientos prevista para diciembre. El día 6 de ese mes, serán los expositores en el evento sobre Ley de Consenso Fiscal. Incidencia en Tributos Provinciales y Municipales. 

La mayoría de los eventos en agenda del CPCEJ son sin costo. Podés consultar más detalles e inscribirte aquí

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.