Dijeron que no: duro rechazo a aumentos en las comisiones de los bancos

La Unión Empresarios de Jujuy expresa su total rechazo al aumento del 18% (20% si consideramos el IVA) para el 2021 en las comisiones que cobran los bancos y la finalización de la gratuidad en el uso de los cajeros automáticos. “Una vez más se aprueban medidas que afectan de lleno a las PyMES de nuestra provincia y país” expresaron las autoridades de la organización que nuclea a las empresas y pymes jujeñas.

La Unión Empresarios de Jujuy, conformada por micro, pequeñas y medianas empresas de Jujuy, expresa su preocupación con nuevas medidas que afectan a las pequeñas estructuras de los emprendedores que vienen siendo golpeadas desde hace años. “Consideramos inadmisible la decisión del Banco Central de autorizar a que las entidades bancarias puedan incrementar el valor de las comisiones que cobran a los usuarios vinculadas a las cajas de ahorro, las cuentas corrientes, las tarjetas de crédito, las cajas de seguridad y otros servicios hasta un tope del 9% en enero y de otro 9% en febrero del año próximo”, sostienen.


“Desde enero, sacar dinero de un cajero de un banco diferente al propio dejará de ser gratuito y su costo, además, tendrá un aumento del 18% entre enero y febrero, según informó el Banco Central resaltan los directivos de la UEJ.

Además, destacan que estar normativas ponen en evidencia el mal servicio que vienen brindando los bancos, los cuales aún funcionan bajo el régimen de pandemia con turnos difíciles de lograr, con cajeros automáticos que no funcionan, con largas colas para realizar depósitos, entre otros. 

“Aplicar nuevos aumentos en las comisiones bancarias no hace más que agravar la situación que atraviesan las pymes y la sociedad en general y permite al sector financiero que continúe enriqueciéndose a costa de los esfuerzos de las pocas Pequeñas y Medianas Empresas que quedan.”

Las pequeñas y medianas empresas son las que crean una gran parte del empleo total cada año, generan desarrollo económico y social, fomentan la innovación y aumenta la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. Hoy el sector atraviesa la más importante crisis de la historia. Las empresas no pueden sumar nuevos costos, necesitan levantarse y necesitan del ingreso diario para poder hacer frente a sus compromisos (el pago de alquileres, salarios, servicios e impuestos).


Por ello solicitan a las autoridades de la Unión de Empresarios de Jujuy expresa la necesidad de que el Banco Central de la República Argentina que revea la decisión, y a los gobernantes -en todos sus niveles-, que intercedan para frenar ésta y otras medidas similares que llevan a un solo destino: el cierre definitivo de miles de Pymes.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.