Diplomatura Universitaria: Innovación y TIC en las prácticas pedagógicas

La propuesta es organizada por la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional de Jujuy, y está destinada a docentes de todos los niveles educativos, técnicos y profesionales que trabajen en educación.  

La diplomatura estará a cargo de la docente, Lic. Nila Lozano, iniciará el sábado 5 de septiembre y tendrá una duración de 5 meses, con una carga horaria de 600 horas cátedra (400 horas reloj). Por otra parte, la modalidad del dictado será a distancia. Y para participar de la misma, el cursante deberá abonar un arancel de $14.000 pesos, además de disponer de una PC y conexión a internet.


El objetivo de la instancia de aprendizaje es lograr la integración de las TIC en el aula. Incrementar la capacidad de los maestros para estructurar el ambiente de aprendizaje de forma no tradicional, fusionar las TIC con nuevas pedagogías y fomentar clases dinámicas en el plano social, estimulando la interacción cooperativa, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo.

El cursante de la Diplomatura adquirirá competencias relativas a las bases de conocimiento que fundamenta el uso de las TIC. Competencias precisas para a. diseñar, implementar y evaluar acciones con TIC. Competencias que son pertinentes para que el profesor a) analice reflexiva y críticamente sobre la acción realizada con TIC, ya sea de forma individual o en b) contextos colectivos.


Para más info, aquí.

Informes a: Secretaría de Extensión, Coordinación y Planificación; Av. Italia esq. Ítalo Palanca - S. S. de Jujuy

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.