Efecto coronavirus: intensifican los controles en supermercados y comercios jujeños

El martes por la noche, el gobierno provincial anunció el primer caso de coronavirus (importado) en la capital de Jujuy; la mañana siguiente, cientos de jujeños, preocupados, colapsaron los supermercados y farmacias para comprar “provisiones” durante la cuarentena. En este contexto, el gobierno decidió intensificar controles comerciales para evitar subas de precios y asegurar el suministro de elementos de primera necesidad.

La noticia del primer caso, movilizó y preocupó a gran parte de los ciudadanos. Como resultado de esto, en un recorrido por los grandes supermercados se vieron largas filas que salían hasta afuera de los comercios, y en algunos casos a ocupar calles enteras. Esos fueron los casos del Comodín, en la mayoría de sus sucursales tanto mayorista como minorista; Changomas; Carrefour; Vea y Día.  Las góndolas más consumidas fueron de productos de limpieza y desinfección, y comida no perecedera.


Ante la situación que se vive en el país por el avance de la pandemia de coronavirus, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción jujeño realiza intensos controles en farmacias, supermercados y comercios. Inspectores de las Direcciones de Defensa del Consumidor, Control Productivo y Comercial, en conjunto con la Policía recorren distintos lugares para garantizar que se cumpla con la resolución 128DEyP/2020, anunciada por el Comité Operativo de Emergencia.

Desde ese Ministerio, informaron que, en caso de detectar desabastecimiento o una actitud abusiva de parte de los comerciantes, y en cumplimiento con las leyes y decretos dispuestos recientemente, procederán a tomar las medidas correspondientes que van desde multas onerosas hasta clausura de locales. Además, para quienes vean ese tipo de abusos, se pueden realizar denuncias en la página de Defensa del Consumidor.

A la hora de realizar una compra, se recomienda evitar llevar productos de manera excesiva para que todos puedan contar con los insumos de primera necesidad. Hay que ser solidarios y precavidos. Asimismo, los consumidores procuren concurrir a comercios cercanos a sus domicilios y evitar el traslado a locales alejados para evitar la circulación y la aglomeración de personas. De esta manera ayudas al comercio de tu barrio.

A pesar del anuncio dado por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y las medidas comunicadas por el COE, muchas personas aún están en las calles, paseando con niños y mascotas, andando en bici, tomando mates y/o charlando.  Para ellos, y a la población en general, el estado provincial solicita ser responsables con las medidas preventivas.


Hoy en IN Jujuy trabajamos desde el hogar e invitamos a todos a quedarse en casa. Sumemos  al cuidado de la salud.  

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.