EGME 2020: un curso de capacitación, vinculación y mentoría

El curso EGME tiene como objetivo fortalecer a emprendedores y organizaciones para que escalen su modelo de negocio, promover el triple impacto (social, ambiental y económico) y que se encaucen con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la región. El mismo tiene una duración de siete meses e inicia cada año en abril.

EGME 2020 contará con nueve módulos presenciales y cuatro online. Además, brindará un programa de consultoría de mentores, a través de empresarios reconocidos de la región que apoyarán con su visión a los alumnos. También se realizarán visitas de campo a los emprendimientos participantes, eventos de presentación de proyectos y una exposición a posibles inversionistas. 


A los efectos de brindar detalles a los interesados en esta propuesta, el Instituto Minka realizará charlas informativas gratuitas. Los interesados podrán asistir a las mismas el viernes 17 de enero, de 15.30 a 17.00 hs. en la sede de la Fundación Minka (Galería Colegio de Ingenieros - Belgrano 969, primer piso, San Salvador de Jujuy); el jueves 30 de enero, de 15.30 a 17.00 hs. en la Cámara Hotelera, Gastronómica y a fines de Salta (calle La Rioja 427, Salta Capital); y el jueves 6 de febrero de 15.30 a 17.00 hs. en la sede de la Fundación Minka Jujuy

Podrán participar en EGME líderes, emprendedores y representantes de empresas consolidadas, fundaciones, asociaciones o cooperativas, formales e informales, y de diferentes zonas geográficas (Salta, Jujuy, Tucumán), que quieran mejorar su modelo de negocio, incorporar herramientas que le permitan incrementar su impacto social y ambiental, con el fin de optimizar la competitividad y contribuir con el Progreso Social, y desarrollar vinculación con otros empresarios y organizaciones de la región. 

El curso combina enseñanzas y aprendizajes de profesores nacionales e internacionales, empresarios y emprendedores. Con el docente como moderador de discusiones, el alumno trabaja en grupo sobre cada uno de los proyectos participantes, con experiencias y resolución de casos reales, buscando el aprendizaje para la acción efectiva.

“EGME nos ayudó a pensar en grande, a impactar en mayor medida y a medir esa huella. Hoy nuestras donaciones incrementaron y llegaron a más comedores”, expresaron Facundo Carrillo y Loures Bernal de INFOPAN, alumnos del curso EGME 2019 que dicta el Instituto Minka


Infopan es un soporte de comunicación que permite difundir información de forma responsable y en un formato innovador: la bolsa de pan. Reparten de forma gratuita bolsas de papel ecológico, impresas con publicidad a panaderías, las cuales contribuyen con donaciones a numerosos comedores de la provincia. 

Por otra parte, acceder al mismo le permite al alumno participar de un Concurso por dos becas completas para capacitarse en el Taller VIVA para Emprendedores Sociales.

Para inscribirte a las reuniones informativas, ingresá al siguiente link.

Para inscribirte al curso EGME 2020, ingresá al siguiente link

Para conocer más sobre EGME y Minka ingresá aquí, Facebook @InstitutoMinka. 

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.