El año 2020 en estadísticas económicas, demográficas y ambientales: Anuario Estadístico de LATAM y el Caribe, disponible

Naciones Unidas hizo público el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de su Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región.

La edición correspondiente a 2020 contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2020, y la cobertura geográfica del Anuario incluye los siguientes países:

-    América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

-     El Caribe: Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Caribe neerlandés, Curaçao, Dominica, Granada, Guadalupe, Guyana, Guayana Francesa, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Jamaica, Martinica, Montserrat, Puerto Rico, Saint Kitts y Nevis, San Martín (parte neerlandesa), San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Suriname y Trinidad y Tobago.

La ficha de la publicación del Anuario entre las publicaciones de la CEPAL describe que el Anuario consta de tres capítulos. El primero, en que se presentan los indicadores demográficos y sociales, incluye información estadística sobre población, trabajo, educación, salud, vivienda y servicios básicos, pobreza y distribución del ingreso, y género. En el segundo capítulo se reúnen estadísticas económicas de comercio internacional, balanza de pagos y precios internos, así como de cuentas nacionales (expresadas en dólares). En el tercer capítulo se presenta la información cuantitativa disponible sobre medio ambiente referida a condiciones físicas, cobertura terrestre, biodiversidad, calidad ambiental, recursos energéticos, biológicos e hídricos, emisiones al aire, eventos naturales extremos y desastres, regulación y gobernanza ambiental, y asentamientos humanos.


Son 157 páginas en donde las estadísticas, pormenorizadas, desglosadas de un modo que sirvan al análisis y a las políticas, se presentan con notas aclaratorias, cuadros, gráficos, infografías, diagramas de flujo e, incluso, están disponibles también en hojas con formato y funciones Excel. 

Además, en su presentación para descarga en PDF, el Anuario brinda en sus páginas finales enlaces a más publicaciones que completan el mapa socio-económico y político que puede delinearse de la región latinoamericana y caribeña en el año que lo cambió todo, pero, pareciera, para fijar las grandes desigualdades de siempre.


Para tenerlo a mano, podés descargar el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2020 aquí.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.