¿El litio impacta negativamente en el agua?: la UNJu y JEMSE inician un proyecto de investigación en la puna jujeña

El estudio científico dará a luz a preguntas que surgen desde las comunidades y la población en general en relación a si la actividad minera del litio tiene un impacto negativo sobre el agua. A la vez, permitirá a la Universidad, y a las instituciones del Estado, poder concretar proyectos o ideas que sirvan y tengan una aplicación inmediata en la sociedad.

Tras un acuerdo rubricado por el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), el Lic. Rodolfo Tecchi, y el presidente de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), Felipe Javier Albornoz, se avanzará en investigaciones para el proyecto denominado “Caracterización Hidrogeológica de la cuenca de Salinas Grandes - Guayatayoc. Provincia de Jujuy". 


Tecchi señaló que "esta propuesta nace desde el Instituto de Geología y Minería de la Universidad Nacional de Jujuy y sus investigadores, es un trabajo sumamente importante para cualquier posible intervención en ambientes tan característicos como la cuenca de la Salinas Grandes, por lo que nos resulta fundamental poder realizar las gestiones presupuestarias junto a JEMSE y llevar adelante el proyecto". 

Por su parte, Albornoz "esperamos que esta herramienta que estamos por desarrollar sea útil para quienes participamos del convenio y podamos sacar frutos de esta información de forma productiva para la toma de decisiones futuras".


Mediante el proyecto, el Instituto de Geología y Minería de la UNJu llevará a cabo una recopilación y análisis de antecedentes bibliográficos con generación de base de datos, estudios hidrogeológicos subterráneos y geomorfológicos, estudios hidrometereológicos e hidrológico superficial, estudios hidroquímicos, actividades de extensión para las comunidades e informes de avances como así también un informe final. 

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.