El proyecto Cauchari-Olaroz en Jujuy llegó al 85% de su construcción (se espera la primera producción en el 2do semestre de 2022)  

La empresa Lithium Americas informó los resultados financieros y operativos de todo el 2021 y el cuarto trimestre. En ese marco, comunicó que el proyecto Jujeño-Canadiense alcanzó un 85% de su construcción, y todo parecería que va “viento en popa” hacia el inicio de su producción en el segundo semestre de 2022, según lo previsto.   

En agosto de 2020, como te contamos acá la empresa Lithium Americas y Minera Exar anunciaban el reinicio de las actividades de Cauchari-Olaroz , luego de detenerlo en dos oportunidades desde marzo para cumplir con las medidas del país contra la pandemia de coronavirus. En 2021, las actividades de construcción en Cauchari-Olaroz seguían en línea a lo estimado y ya se esperaba una primera producción a mediados de 2022 (leer aquí).

Este 2022, la obra continúa avanzando bajo un cronograma inspeccionado. En este sentido, Lithium Americas, comunicó que el proyecto está completo en aproximadamente un 85 % y se espera que la puesta en servicio comience en el periodo ya mencionado.

El informe, detalla además que, hacia fines de 2021, las actividades de construcción se vieron afectadas por las interrupciones de Omicron por el COVID-19 que afectaron las cadenas de suministro y la disponibilidad del contratista principal. Las actividades han vuelto a la normalidad y la Compañía continúa monitoreando la situación de cerca.

En otro orden, informaron que se agregaron recursos adicionales para acelerar y reducir el riesgo de la puesta en marcha y el cronograma de aceleración.

En cuanto a las estimaciones de costos de capital totales, el comunicado expresa que se han revisado a $ 741 millones (sobre una base del 100 %), un 16 % más que $ 641 millones, para reflejar recursos y mano de obra adicionales, modificaciones de ingeniería y presiones de costos inflacionarios. Al 31 de diciembre de 2021, se ha gastado el 76 %, o $565 millones, del presupuesto de $741 millones.

El progreso en la expansión de la segunda etapa de al menos 20,000 toneladas por año ("tpa") de carbonato de litio equivalente ("LCE") continúa avanzando con adiciones al equipo de liderazgo técnico y el programa de perforación en marcha.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)