Cauchari-Olaroz: Lithium Americas informó resultados del segundo trimestre

Lithium Americas Corp., a cargo del desarrollo del proyecto de litio Cauchari-Olaroz, en la provincia de Jujuy, ha informado sus resultados financieros y operativos no auditados para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio pasado.

Image description

Entre los destacados, la compañía canadiense señaló que las actividades de construcción en Cauchari-Olaroz siguen en línea a lo estimado y se espera lograr la primera producción a mediados de 2022 en la que será su operación inicial de 40.000 toneladas por año.


A nivel financiero, al 30 de junio los gastos de capital comprometidos fueron de US$545 millones, el 85% del presupuesto previsto en US$641 millones, de los cuales ya se han gastado US$ 471 millones (73% del presupuesto). Se espera que la participación de la compañía en el gasto de capital restante se financie en su totalidad con el crédito disponible.

Actualmente más de 1.200 trabajadores se encuentran en sitio y más del 60% de la fuerza laboral total ha recibido al menos su primera dosis de la vacuna COVID-19, lo que representa un avance para la compañía con miras a llegar en tiempo y forma a producción.


Los estanques de evaporación están en camino de comenzar a encalar en la segunda mitad de 2021, con suficiente inventario de salmuera para respaldar el aumento de la producción.

Con todos los equipos principales en el sitio, el enfoque está en la construcción de las plantas químicas y de procesamiento, con los siguientes porcentajes de avance ya realizados:

  • La planta de separación sólido-líquido está completa en más del 73%.
  • La planta de extracción por solventes (SX) está 65% completa.
  • La planta de cloruro de potasio (KCl) está completa en más del 67%.


Por último, la firma destacó el reciente anuncio realizado en mayo junto a su socio Ganfeng una vez conseguida la aprobación que les permite comenzar la planificación de una segunda etapa de expansión de al menos 20.000 tpa adicionales de carbonato de litio equivalente (“LCE”) en Jujuy, atentos a la demanda creciente que se espera del mineral durante la próxima década.

Fuente: Panorama Minero 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)