Cauchari-Olaroz: Lithium Americas informó resultados del segundo trimestre

Lithium Americas Corp., a cargo del desarrollo del proyecto de litio Cauchari-Olaroz, en la provincia de Jujuy, ha informado sus resultados financieros y operativos no auditados para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio pasado.

Image description

Entre los destacados, la compañía canadiense señaló que las actividades de construcción en Cauchari-Olaroz siguen en línea a lo estimado y se espera lograr la primera producción a mediados de 2022 en la que será su operación inicial de 40.000 toneladas por año.


A nivel financiero, al 30 de junio los gastos de capital comprometidos fueron de US$545 millones, el 85% del presupuesto previsto en US$641 millones, de los cuales ya se han gastado US$ 471 millones (73% del presupuesto). Se espera que la participación de la compañía en el gasto de capital restante se financie en su totalidad con el crédito disponible.

Actualmente más de 1.200 trabajadores se encuentran en sitio y más del 60% de la fuerza laboral total ha recibido al menos su primera dosis de la vacuna COVID-19, lo que representa un avance para la compañía con miras a llegar en tiempo y forma a producción.


Los estanques de evaporación están en camino de comenzar a encalar en la segunda mitad de 2021, con suficiente inventario de salmuera para respaldar el aumento de la producción.

Con todos los equipos principales en el sitio, el enfoque está en la construcción de las plantas químicas y de procesamiento, con los siguientes porcentajes de avance ya realizados:

  • La planta de separación sólido-líquido está completa en más del 73%.
  • La planta de extracción por solventes (SX) está 65% completa.
  • La planta de cloruro de potasio (KCl) está completa en más del 67%.


Por último, la firma destacó el reciente anuncio realizado en mayo junto a su socio Ganfeng una vez conseguida la aprobación que les permite comenzar la planificación de una segunda etapa de expansión de al menos 20.000 tpa adicionales de carbonato de litio equivalente (“LCE”) en Jujuy, atentos a la demanda creciente que se espera del mineral durante la próxima década.

Fuente: Panorama Minero 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.