El Proyecto “Visión” de estudiantes de la FI, entre los ganadores de la 17° Edición del Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR

El Proyecto “VISION dispositivo de estimulación visual”, desarrollado por estudiantes y docentes de la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), recibió este año la distinción en la categoría Innovación en Universidades junto a otros nueve proyectos nacionales en la 17° Edición del Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR. Así también, fue distinguido por ser uno de los tres proyectos que más votos recibió en la categoría Voto Popular Agencia I+D+I.

La premiación de la 17° Edición del Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR tuvo lugar en Tecnópolis, con una muestra que contó con 300 proyectos preseleccionados del país en diferentes categorías. Los estudiantes Chaile Elber Leonel, Tolaba Daniel Omar e Impa Rodrigo Agustin, junto a los docentes Arq. Boscariol Juan José y Arq. Kruzynski Cecilia Inés, como integrantes del equipo de formulación del proyecto, expusieron en la misma que tuvo lugar en el mes de octubre de este año. De esa manera, el premio para los equipos ganadores de la categoría Innovación en Universidades consistió, además de una estatuilla del certamen, en el otorgamiento de cuatrocientos cincuenta mil pesos ($450.000) para continuar desarrollando la propuesta presentada.

El proyecto presentado “VISION dispositivo de estimulación visual”, consiste en la fabricación de un dispositivo de rehabilitación visual, para tratar problemas de estrabismo, entre otros, en este caso, en niños con Síndrome de Down, dentro de un rango etario de entre 2 a 12 años. El mismo fue desarrollado en el marco de las materias Diseño I y II de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Jujuy, inicialmente en beneficio de la Asociación Todos Juntos de Jujuy. 

Una de las Docentes de la cátedra, la Arq. Cecilia Kruzynski expresó su agradecimiento por la posibilidad de participar en el evento. “Estamos muy agradecidos de haber podido participar de este concurso que nos trabajó muchísimas experiencias a nosotros como docentes y a los alumnos de la Facultad de Ingeniería, así que muchas gracias a quienes nos ayudaron a poder llegar hasta acá y de poder brindar una oportunidad de participar, no llevamos muchas experiencias favorables y muy contentos de haber podido participar”, destacó.

Por su parte, el estudiante avanzado Leonel Chaile agradeció a las Autoridades y Docentes de Facultad de Ingeniería por las gestiones para que pudieran participar junto a sus compañeros, “no esperábamos llegar desde la cátedra acá y agradecemos mucho el acompañamiento y las oportunidades que se nos brindó”, expresó.

Rodrigo Impa, también estudiante avanzado de la carrera, extendió su gratitud a sus compañeros y profesores “que hicieron posible el diseño de los anteojos como también a las Autoridades que nos apoyaron, es muy importante ver que nuestro proyecto fue seleccionado entre los 977 proyectos presentados”, resaltó.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.