El RENATRE lanzó el Plan anual de capacitaciones sobre buenas prácticas del sector forestal en Jujuy

En el marco del Convenio de Cooperación existente entre el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), se lanzó el Plan anual de capacitaciones sobre “Buenas Prácticas Laborales del sector forestal” dirigidas a los trabajadores del sector.

“A través de estos ciclos buscamos que el trabajador pueda operar de manera segura y eficiente, evitando accidentes de trabajo. Además buscamos que con las habilidades adquiridas en estos cursos, los trabajadores puedan obtener su respectiva Certificación de Competencia Forestal (AFOA-UATRE) como motosierrista, aplicador de fitosanitarios, plantador, podador, operador de máquina de extracción y carga, encargado de silvicultura y encargado de cosecha”, indicó el Delegado del RENATRE en Jujuy, Jorge Rois.


Para el año 2021 el organismo tiene prevista la realización de nueve capacitaciones de amplia temática, con el objeto de mejorar la formación del trabajador rural forestal, generando posibilidades de reinserción laboral y de mejorar la calidad del trabajo.

Teniendo en cuenta los protocolos vigentes de la provincia para el cuidado de la salud, previniendo el contagio del COVID-19, las capacitaciones se realizarán en forma presencial y abordará las temáticas de seguridad e higiene, primeros auxilios, prevención de incendios, uso de motosierra y aplicación de fitosanitarios entre otras.

Cabe destacar que el ciclo de capacitaciones que inicia en marzo y finalizará en noviembre, se organiza en colaboración con el INTA, la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de Jujuy y el Centro Foresto Industrial Arrayanal.


El dictado del curso estará a cargo del INTA y de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.