El renovado mercado “6 de Agosto” abrió sus puertas

El sábado reabrió el mercado "6 de Agosto" un nuevo punto de encuentro comercial y gastronómico que promete revitalizar el histórico edificio construido en 1937 en la esquina de Alvear y Balcarce.

 

Renovado en su arquitectura, bajo los parámetros de preservación patrimonial y con nuevas propuestas comerciales y gastronómicas el pasado sábado reabrió el mercado central, y se puede disfrutar  todos los días de 9 a 24.

Al respecto, Gastón Millón, secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, manifestó su asombro al ver el nuevo y moderno espacio, gastronómico y comercial. "Estamos abriendo las puertas del mercado, pero aclaramos que no es la inauguración porque faltan algunos detalles en la finalización de la obra y de algunos servicios, pero entendíamos que ninguno de ellos podían impedir que la gente pudiera tener contacto con los puesteros", dijo el funcionario, señalando que se inaugurará el nuevo edificio una vez que se ponga en marcha el ascensor y el funcionamientos de algunos puestos.

La semana entrante se abrirán las inscripciones para los interesados en ocupar un local vacante. "Será una convocatoria de propuestas, no es licitación, no es quien ofrece pagar más ni menos; necesitamos una propuesta distinta a las que tenemos en el mercado", remarcó el secretario por el interés en los puestos.

Las personas que asistan al mercado podrán adquirir productos locales como frutas y verduras de estación, carnes, pollos, fiambres, como así también productos de rotisería, pastelería, cafetería, mercería, entre otros. "Siguen las carnicerías de antes en los extremos sobre calle Alvear, y al fondo, para calle Güemes, tenemos los productos de menudencias, granjas, pollos, carnes. Volvieron todos", sostuvo.

Con respecto al tema de seguridad, Millón declaró que "se contrató adicional de la Policía las 24 horas y un servicio de limpieza privada. Eso está puesto en la ordenanza que aprobó el Concejo Deliberante el año pasado y lo que tiene que ver con seguridad alimentaria se trabajará con Bromatología, que realizará controles periódicos en todos los locales vinculados al tema de alimentos".

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.