El sector azucarero y de biocombustibles se deslinda de ser protagonista de aumentos de las petroleras

El Centro Azucarero Argentino (CAA) junto a la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH), la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), la Cámara de Bioetanol de Maíz (BIOMAIZ), la Cámara de Productores de Biocombustibles en Origen (CIGBO) y la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER), se expresaron acerca del señalamiento al sector sucro-alcoholero y de otros biocombustibles como el supuesto origen de aumentos que fijan las petroleras. Aquí, el comunicado que emitieron para todo el país.

Las instituciones mencionadas arriba, y firmantes del comunicado, lo titularon “Los biocombustibles no son la causa de los aumentos que fijan las petroleras”. Y desarrollaron el siguiente texto:

Las cámaras de biocombustibles rechazaron ser la causa de los incrementos de precios de naftas y gas oil, como trascendió en medios periodísticos.


Tras 10 meses de congelamiento en los precios de biocombustibles, las autoridades nacionales dispusieron un aumento de sólo el 10%, que no refleja las variaciones de la economía ni los incrementos de costos experimentados en la producción.

Sin embargo, en ese periodo, naftas y gas oil tuvieron en surtidor, precios muy por encima de los internacionales, justificados por el alto precio de transferencia interna del petróleo crudo para su refinación, derivado el mismo del decreto del Poder Ejecutivo Nacional que estableció un precio sostén para éste, denominado “barril criollo”.

Mientras en el mundo, los precios de los combustibles registraban una profunda baja, los consumidores argentinos debieron subsidiar a la cadena de valor del petróleo, soportando precios impropios para una situación económica tan difícil como la que atraviesa el país.

Adicionalmente, previo al incremento otorgado a los biocombustibles, dispusieron dos aumentos de precio en menos de 30 días y ahora anuncian un tercero.


Como el bioetanol y el biodiesel se mezclan -o debieran mezclarse- al 12 y 10% respectivamente en naftas y gas oil, su incidencia no es relevante en el precio al consumidor y, menos aún, en los aumentos que disponen por sí las refinadoras de petróleo.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.