En Jujuy se realizó el Road Show Gastronómico, un encuentro de operadores turísticos

La temporada de verano está cada día más cerca y Jujuy muestra a los referentes nacionales del sector, sus atractivos y desafíos turísticos.

La variedad y fortaleza de los productos gastronómicos de la provincia fueron los protagonistas principales del Road Show Gastronómico en San Salvador de Jujuy, que contó con la participación de diecisiete de los principales operadores mayoristas del turismo de Argentina.


El objetivo principal fue brindar un espacio de encuentro entre las principales empresas operadoras de turismo nacional y los prestadores locales, particularmente del sector gastronómico, a fin de exponer sus productos a los responsables de armar los paquetes turísticos que comercializan en los principales centros emisores de turistas en Argentina.

El evento fue organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de la Dirección de Desarrollo de Productos, junto a prestadores jujeños nucleados en la Red CocinAr y la Cámara de Turismo de Jujuy con el apoyo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Secretaría de Gobierno de Turismo de Nación.

La agenda incluyó visitas guiadas por los atractivos turísticos y degustaciones en El Carmen, en Salinas Grandes y en pueblos de la Quebrada de Humahuaca, además de un workshop, presentaciones de productos y una ronda de negocios con degustaciones varias en San Salvador de Jujuy.

El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, se expresó muy conforme el poder recibir a diecisiete de los principales operadores de Argentina en lo que es la comercialización del Norte Argentina, en particular Jujuy y explicó que “el objetivo fue mostrarles el turismo gastronómico que acá se ofrece con el cual pueden contar y desde sus agencias vender las propuestas para los turistas”.

“Esto es netamente un trabajo conjunto entre el sector privado y el público -puntualizó el funcionario-, a través de la CAT, de la Secretaría de Turismo de Nación y el Gobierno de Jujuy y el apoyo de AA que transportó a estos operadores para que lleguen a conocer el destino”.

Pablo Schäer, de Los Puestos (Tilcara), destacó que “es muy bueno que se haya generado la posibilidad de presentar nuestros productos a operadores mayoristas, que son los que generan el movimiento de turistas en el país y a veces, es complicado para los prestadores chicos acceder a ellos para lograr negocios”.


“Siempre es bueno que se pueda trabajar en conjunto -señaló- y que el Estado sea un facilitador de estos eventos ya que permite, en nuestro lugar, poder mostrar cuales son nuestros servicios, poder hacer el primer contacto con las agencias y acceder de manera directa con los operadores es muy importante”, concluyó.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.