Etapa final del gran proyecto de energía solar: la planta Cauchari I se pone a prueba  

Este sábado, a las 11 hs., se hará la presentación de la Terminación Mecánica y Puesta a prueba de Cauchari Solar I, ubicada dentro del predio que conforma la Mega Planta con más de 1.180.000 paneles solares, en Susques.

Los trabajos de conexión de la última planta estarían finalizados; mientras que desde octubre pasado, las plantas fotovoltaicas Cauchari Solar II y III también lo están. Entre las tres, Jujuy obtiene una potencia de 300 MW para la producción de energía y estaría a solo pasitos de poder inyectarla en el Sistema Argentino de Interconexión.


Cauchari nació del Gobierno de Jujuy, a  través de la empresa estatal JEMSE. Fue adjudicado por el 2016 durante la Ronda 1 del programa RenovAr. Se financió con fondos del banco chino Eximbank (Export-Import Bank of China), y su construcción está a cargo de Shangai Electric Power Contruction, Power China y Talesun.


Así, la provincia cierra 2019 con la conclusión de una de las grandes promesas de la gestión del gobernador, Gerardo Morales. De cara a 2020, el gobierno provincial tiene en vistas ir por más: Cauchari IV y V.  

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.