Fin de zafra en Ledesma: alternativas en un mundo que exige salud y sostenibilidad

Una de las principales actividades productivas de la provincia llegó a su punto cúlmine anual. Con el Fin de Zafra 2018, la empresa Ledesma -principal productora argentina de azúcar-, obtuvo buenos rindes. Al mismo tiempo, se vuelca a nuevos productos  de alta demanda en mercados extranjeros, y que responden a un mundo actual con tendencias de salud.
 

Luego de una zafra extendida debido a las contingencias climáticas, los rindes acompañaron al mercado azucarero  del Noa. Ledesma no fue la excepción, con muy buenos  resultados. Javier Goñi, CEO de Ledesma, y Federico Gatti, administrador, contaron los resultados de una zafra compleja, en la que Ledesma colaboró con la molienda de caña de productores azucareros independientes, y tras la que presenta azúcar orgánica.

Con una molienda de  aproximadamente 4 millones de toneladas de caña, unas 281 mil toneladas de azúcar físico y la certificación  del ingenio para la molienda de caña de azúcar orgánica en un total de 4 mil toneladas de azúcar 100% orgánica, Ledesma cerró un gran año. El rinde promedio fue de 10.75 %,  en una superficie sembrada similar a la que vienen produciendo en Ledesma históricamente.

“Este nuevo producto orgánico es nuestro cierre esperado del año, y nos deja una muy buena perspectiva para el futuro, además de dar soporte a la nueva línea de productos, en la que se destaca azúcar orgánico de consumo masivo”, destacó el CEO, y sumó que “es un gran paso al  diversificar y fortalecer esta industria”.

En cuanto a las perspectivas de la producción azucarera en un mercado que cada día se vuelca a los reemplazos sin calorías, Javier Goñi resaltó que lo importante es equilibrar las demandas internas y externas junto al plan de bioetanol, que es una gran alternativa: “este plan es muy importante para todo el ecosistema del azúcar, que está compuesto por los cañeros, por los ingenios y por cada parte del sistema de comercialización; estamos trabajando junto al Gobierno de Jujuy y cerramos una fórmula de precio para la  actualización que entró en marzo-abril de 2018 y es muy importante que esto se pueda mantener, porque es lo que articula y balancea el negocio del azúcar”.

Ledesma viene trabajando en la diversificación del negocio y sus representantes destacaron el potencial de innovación de la empresa en la producción de papel con fibra de caña de azúcar, abriendo el mercado internacional, específicamente a Estados unidos, en donde el papel jujeño tiene un valor agregado muy importante, ya que es un producto sustentable.

Recientemente certificó la producción de sus resmas una marca  internacional muy requerida en Estados Unidos y Europa, Bureau Veritas, empresa líder en la certificación de normas de calidad y medio ambiente. La certificación de huella de carbono es una eco etiqueta que cuantifica la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos durante la producción del producto. Esta certificación es fundamental para el ingreso de productos en Europa.

En cuanto a la actividad citrícola, el CEO de Ledesma resaltó que fue un muy buen año por un alza en los precios en el exterior y el tipo de cambio local, que mejora ampliamente la competitividad. Goñi puso énfasis en que gran parte del negocio de cítricos que lleva adelante Ledesma, ya sea en fruta fresca embalada, como jugos y aceites esenciales para la industria cosmética y perfumería, se exporta. Ledesma -en el pasado mes de marzo- amplió su planta de producción de aceites esenciales con una inversión de 8 millones de dólares que hoy dan resultado ya que el mercado los acompañó.

Sobre los nuevos productos Goñi resaltó: “hemos lanzado este año nuevos productos; estamos atendiendo las necesidades de los consumidores que prefieren productos con todo el sabor con menos calorías,  en un mercado que se vuelca en todos los rubros a la producción de tipo orgánica. Ledesma se ha adecuado a las demandas y la recepción y los resultados en 2018 son muy positivos”.

Por último, destacó un producto estrella: “en cuando al papel, lanzamos un nuevo cuaderno Ledesma BIO que además de ser hecho 100% con caña de azúcar sus tapas son de de bioplástico, sustentable y biodegradable y sin químicos en su proceso productivo”.

La empresa jujeña líder en el país cambia con los tiempos, y ahora escucha a un mundo que exige cada vez más salud y sostenibilidad.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)