Financiamiento por hasta $20M para MIPyMEs: detalles, requisitos y formularios

Los préstamos serán otorgados por el Banco Macro, quién implementará la línea como Agente Financiero de la Provincia de Jujuy, con bonificación de tasa del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación a través del Fideicomiso FONDEP y garantías del fideicomiso FOGAR.

Ayer te presentamos aquí el marco general y el lanzamiento provincial de los préstamos que dará el Macro por el acuerdo de la Provincia de Jujuy con Nación en lo que es la política de financiamiento para la inversión productiva en el marco del Programa Global de Crédito para la Reactivación del Sector Productivo, convenido, a la vez, entre la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ahora, te damos los detalles del reglamento, los requisitos y el acceso a los formularios.


Las características y requisitos de la línea de créditos en Jujuy son:

-          BENEFICIARIOS: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas- MIPYMES, que cuenten con certificado MiPyME vigente y estén radicadas y con inversión en la Provincia de Jujuy, donde el 20 % de la línea deberá ser destinada a MIPYMES lideradas o de propiedad de mujeres, entendiendo como tales, de acuerdo a lo definido por la SEPyME, aquellas que cuenten con más del 50 % del paquete accionario en manos de mujeres, o al menos el 25 % y una mujer en puesto gerencial.

-          DESTINO DE LOS FONDOS: Exclusivamente a Inversión Productiva (er más abajo).

-          MONTO DE LA LÍNEA: un monto máximo por MIPYME de pesos veinte millones ($20.000.000).

-          VIGENCIA: Hasta 30/06/2021 o hasta otorgar el fondo total destinado, lo que ocurra primero.

-          PLAZO DEL CRÉDITO: Hasta 61 meses sujeto a calificación crediticia de Banco Macro.

-          TASA: TNA 30%, con bonificación otorgada por FONDEP de 8% anual sobre la tasa de interés (30 %) durante los primeros 24 meses.

En cuanto al destino de los fondos, la inversión productiva deberá ser para:

-          adquisición de Bienes de Capital nuevos de producción nacional;

-          construcción o adecuación de instalaciones necesarias para la producción de Bienes y/o Servicios y la comercialización de Bienes y/o Servicios;

-          se admite hasta un 20 % del monto del crédito otorgado para financiar Capital de Trabajo asociado a la Inversión; y

-          -e admite hasta un 30 % del monto otorgado a Bienes de capital o componentes de la inversión de origen importado.

No podrán tener como destino la adquisición de automóviles de pasajeros, vehículos utilitarios y cualquier otro rodado que no esté destinado a la actividad propia de la empresa destinataria del crédito, es decir, la adquisición de vehículos automotores que no tengan un uso excluyente comercial, industrial y de servicios. Tampoco las construcciones o reparaciones de edificios o inmuebles de uso residencial, la compra de terrenos, salvo que la adquisición del mismo sea estrictamente necesaria para el desarrollo del Proyecto de Inversión y no sea el principal destino financiable, la reestructuración de deudas, pago de dividendos o recuperación de Capital invertido, el pago de deudas impositivas, ni gastos no relacionados en forma directa con los objetivos del proyecto debidamente acreditado.


El Reglamento, publicado por la Provincia con firma del Banco Macro, puede descargarse aquí, mientras que al primer formulario de solicitud se accede desde aquí

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.