Formación digital gratuita para jujeños, en Introducción a la Impresión 3D

La iniciativa invita a participar a docentes y alumnos de las Escuelas Técnicas y/o Aerotécnicas del espacio de formación en “Introducción al Modelado Paramétrico para Impresión 3D”, que ya inició y se extenderá hasta el 14 de septiembre.

La propuesta es llevada adelante por el Área de Educación Digital del Ministerio de Educación de Jujuy. Busca que estudiantes y profesores inicien en el ámbito del diseño 3D, para poder desarrollar proyectos educativos que fomenten la creatividad a través de las TIC.


La formación introductoria  se desarrollará a lo largo de siete encuentros, todos los días lunes a las 11:00 horas, a través de la plataforma Google Meet. Este lunes se vieron contenidos relacionados al desarrollo de saberes y primeros pasos a seguir para la producción de piezas en Impresoras 3D.


Los interesados podrán acceder a través del enlace de Reunión. 

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.