Gastronomía jujeña, uno de los saberes ancestrales que enamoran a los turistas 

Un grupo internacional de destacados chefs y periodistas especializados en gastronomía visitaron Jujuy para conocer, y sobre todo comer, los innumerables productos locales que identifican la gastronomía regional, además de comprobar la calidad de los platos elaborados por cocineros locales.

Los chefs llegaron a la provincia luego de participar de la entrega de los Latin America´s 50 Best Restaurants, galardón considerado «el Oscar» de la gastronomía y que se desarrolló en la Usina del Arte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Invitados por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Secretaría de Gobierno de Turismo de Nación – Plan CocinAR-, luego de visitar la ciudad de Iguazú, llegaron a Jujuy siendo recibido por los chefs jujeños Walter Leal y Yiyo Arias, para cumplir luego un recorrido por los Valles y la Quebrada de Humahuaca.

El grupo estuvo integrado por los periodistas especializados en gastronomía Issa Plancarte (México, editora de Elle, Life & Style, Travel+Leisure México); Liliana López (USA, editora Food & Wine en español); Mauricio Silva Guzmán (Colombia, Editor en Jefe revista BOCAS, columnista diario El Tiempo y revista Don Juan); Jesús Sánchez (España, propietario de Cenador de Amós, en Cantabria, reconocido 2 Estrellas Michelin y 3 Soles Repsol); y Alberto Fernández Bombín (España, periodista y propietario de la Taberna «Asturianos» de Madrid).

Los especialistas visitaron El Carmen y llegaron a la finca San Ignacio, en Las Pircas, recibidos por los anfitriones Patricia y Horacio Macedo, donde disfrutaron de un Menú Gaucho para reconocer el sabor de las carnes asadas, tamales, quesillos, empanadas, buñuelos con miel de caña.

“Jujuy no es sólo paisajes, también atesora un multiplicidad de expresiones culturales y la gastronomía es la máxima expresión cultural de un destino turístico”, resaltó el gobernador Morales, quien participó de parte del recorrido. 

El grupo siguió viaje hacia la Quebrada de Humahuaca hasta el pueblo de Huacalera, donde se alojaron, y en el camino pararon en la localidad de Tumbaya donde los guías locales los interiorizaron de la historia de la iglesia, del Siglo XVII, y de lo que significa la peregrinación al Santuario de Punta Corral en Semana Santa.

La segunda jornada los llevó hasta las Salinas Grandes -una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina- y visitaron la mina de sal «La Esperanza, donde Ariel Alancay les mostró el proceso de la «cosecha de sal» y la vida de los salineros mientras saboreaban un té de hierbas de la zona.

Luego regresaron a Purmamarca para almorzar en el hotel El Manantial del Silencio, donde Sergio Latorre preparó un menú de estación con productos locales y vinos de extrema altura, compartiendo mesa con bodegueros de la Quebrada de Humahuaca con quienes se interiorizaron por los particulares vinos de la región.

La tarde los sorprendió recorriendo el pueblo de Purmamarca y el Paseo de Los Colorados para de allí partir hacia Posta de Hornillos, lugar donde el chef Walter Leal los interiorizó del Proyecto Mayma, que lleva adelante con técnicos del lugar, para luego regresar a Huacalera y retornar al día siguiente a Buenos Aires.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)