Generación distribuida: seminario online gratuito sobre otro vértice de las energías renovables en nuestro país

Es el próximo martes y podés inscribirte durante este fin de semana largo. El Seminario se titula “Despegue del Mercado de Generación Distribuida en Argentina”. Pero, ¿qué es la generación distribuida? Enteráte sobre la política que te devuelve a vos y a tu hogar, pyme o empresa un potencial generador de energía.

El seminario, que se dará el martes 18 de junio de de 10 a 13 hs, está destinado a los actores del desarrollo de la energía renovable distribuida en cada una de las provincias argentinas y está organizado por la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Secretaría de Energía de la Nación, junto a GLOBE (siglas en inglés para la Organización Mundial de Legisladores para un Ambiente Equilibrado).

El curso es online ya que sus destinatarios principales se encuentran ubicados a lo largo y ancho de todo el país, y son todos los actores con interés en la generación de energías renovables en unidades pequeñas (como hogares) para brindar el excedente a la red.

Los organizadores comunicaron que el objetivo es “que todos ellos tengan acceso directo a toda la información y todas las herramientas con que deben contar para iniciar o potenciar sus actividades”, y aseguraron que se podrán enviar preguntas, dudas y sugerencias que serán respondidas durante las presentaciones del seminario.

Para inscribirte, debés hacerlo mediante el formulario publicado aquí. La introducción al seminario estará a cargo de Sebastián Kind, subsecretario de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Nación, y Juan Carlos Villalonga, diputado nacional y presidente de GLOBE internacional. Y sobre instrumentos regulatorios, desarrollo del mercado y herramientas prácticas, expondrán Maximiliano Morrone, director nacional de Promoción de Energías Renovables y Eficiencia Energética, e Ignacio Romero, director de Generación Distribuida. Todos, actores claves en la construcción del marco legal que hoy permite este uso de la energías renovables en el país.

¿Qué es la generación distribuida en Argentina?

El marco legal para la generación distribuida en Argentina es la Ley 27.424, sancionada en diciembre de 2017.

La generación distribuida refiere al uso de fuentes renovables –el sol, el viento, el agua en cauces de río, la biomasa, y otros- para generar energía eléctrica destinada al autoconsumo, tras lo que se inyecta el excedente de energía a la red de distribución.

Para volverse generador, el usuario debe haber conectado su equipo de generación distribuida en el marco de la Ley 27.424. Los equipos de generación distribuida, como paneles solares, pequeños aerogeneradores u otras tecnologías, pueden instalarse en industrias, PyMEs y hogares, generando un ahorro económico en la factura del servicio eléctrico y contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.