¡Gran Neumatón en El Carmen! Familias y empresas superaron expectativas en su primera edición  

En las localidades de Puesto Viejo y Aguas Calientes, el programa Neumatón logró la recuperación de 200 Neumáticos Fuera de Uso (NFUs). Estos serán utilizados como fuente de energía para la fabricación de cemento.

El programa es organizado por el Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Ambiente provincial, los municipios de la zona y Geocycle, empresa especializada en la gestión sustentable de residuos. La actividad central se trata de una maratón que invita a empresas y vecinos de la comunidad a recolectar Neumáticos Fuera de Uso (NFUs).


El objetivo del Neumatón es poder dar una solución sustentable a la disposición de 2000 toneladas de NFus que se generan anualmente en Jujuy. Tal es así que los neumáticos acopiados son coprocesados por Geocycle a través de un método sustentable que permite utilizar su poder calórico como fuente de energía alternativa para los hornos cementeros, incorporándolos bajo los más altos estándares de calidad y sin dejar ningún tipo de residuo o cenizas.

Dato: el coprocesamiento es una manera sustentable de gestionar los desechos. Consiste en el aprovechamiento de su valor energético para lograr la total integración al proceso de producción, sin dejar ningún tipo de residuo. 

La prioridad con la búsqueda de una solución a los neumáticos, es que al estar fabricados con material no biodegradable, permanecen como basura por muchos años, generando serios problemas ambientales y de salud por lo que deben ser dispuestos de una forma responsable, segura y ambientalmente sostenible. Además de su lenta degradación, contribuyen a la proliferación del mosquito y enfermedades asociadas por lo que se debe evitar su disposición sin control.

Los NFUs recolectados en Puesto Viejo y Aguas Calientes se suman a los más de 4.000 acopiados en toda la provincia de Jujuy. Hasta el momento, el Neumatón también se ha realizado en Yala, Monterrico, Perico, San Antonio, El Carmen, Palpalá, Libertador San Martín, San Pedro y ocho localidades de la región de la Quebrada de Humahuaca. El programa, además, se replica en las provincias de Mendoza, Salta y Tucumán.


Esta iniciativa forma parte de la política de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) que lleva adelante el Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Ambiente. Hace su aporte al Plan de Desarrollo Sostenible de Geocycle, que tiene como objetivo global coprocesar 80 millones de toneladas de residuos para el año 2030. De esta manera, se busca generar el involucramiento de los gobiernos y la sociedad en general para reforzar su compromiso y aportar a la mejora de las condiciones medioambientales, sanitarias y sociales de las ciudades, contribuyendo a la protección del ambiente de una manera sustentable.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.