Guías de aquí y de allá: Jujuy y Salta firmaron un convenio para integrar a los guías turísticos

El Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy y el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia de Salta firmaron un convenio que permite autorizar el ejercicio de la actividad de guiado turístico en ambas provincias.

El ministro de Jujuy, Federico Posadas, y el ministro de Salta, Juan Manuel Lavallén, firmaron el convenio denominado “Ente Norte de aceptación recíproca de la actividad de guiado de turismo”, consolidando el trabajo conjunto entre ambas provincias del Noroeste argentino.

La rivalidad en las provincias del NOA forma parte de una historia folklórica pasada: la mirada del turismo con eje regional en donde Salta y Jujuy apuntan a un segmento similar que busca el encuentro con la cultura andina y tradiciones ancestrales se  ve reflejado en la impronta de este nuevo acercamiento en materia de guiado turístico.

Entre los puntos del convenio sobre el trabajo de los guías turísticos, se destaca la apertura para que los guías puedan inscribirse en la entidad que corresponda, cumpliendo con toda la documentación requerida; de esa forma, aseguran las autoridades de las dos provincias, se habilitará mediante un carnet al guía por dos años para trabajar en los territorios jujeños y salteños.

Federico Posadas expresó al respecto que “este es un convenio muy importante para las provincias, porque tiene el objetivo principal de que los guías de Jujuy puedan entrar a Salta y los guías de Salta puedan entrar a nuestra provincia, además  de promocionar y fomentar el turismo en el punto más norte de la Argentina. La promoción del trabajo turístico y la gestión contribuyen al desarrollo del turismo y es uno de los ejes fundamentales para la actividad. Es importante crear esta apertura para que los guías desarrollen su trabajo y sigan capacitándose para crecer profesionalmente”.

Los Guías Turísticos realizan actividades como servicios de información, acompañamiento, orientación y /o asistencia, en materia cultural, monumental, artística, histórica y geográfica o natural (ecológica), a quienes realicen visitas a los bienes histórico-monumentales, culturales y naturales de cada sitio. 

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.