Habrá nueva Especialización y Maestría en la UNJU: en Ingeniería de Sistemas de Información

La anunciaron desde Jujuy el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Rodolfo Tecchi, el decano de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Rubén Soro, los presidentes del Colegio y Centro de Ingenieros de Jujuy, entre otros, sin la presencia del decano de Ingeniería Gustavo Lores.

Se vienen elecciones en la UNJu, adelantadas a tiempo que permitan que algunos de sus integrantes puedan dejar sucesores en caso de querer disputar –y obtener- algún cargo nacional en las elecciones PASO y generales legislativas de este año. Por eso las fotos se planifican tanto como las y los invitados a los eventos. En uno de los últimos, el rector Tecchi anunció que se viene una mega oferta de posgrado del campo de la Ingeniería, aunque sin el decano de Ingeniería de la misma UNJu.


Sí estuvieron presentes, además de Tecchi y Soro, el secretario de Asuntos Académicos de la UNJu, Mario Bonillo, candidato a suceder a Tecchi, los presidentes del Colegio de Ingenieros (CIJ) y del Centro de Ingenieros de Jujuy (CENTIJ), Sergio Aramayo y Farid Astorga, respectivamente, como también el director de posgrado de la UTN, Mg. Valerio Frittelli, quien aportó los detalles sobre la nueva oferta académica.

Fue así el lanzamiento de la Especialización y Maestría en Ingeniería de Sistemas de Información, la cual iniciará su dictado en el mes de septiembre, dirigida a profesionales involucrados en la temática.


"Seguramente esta Maestría será cursada de forma virtual por profesionales de la ingeniería de nuestra provincia de Jujuy y de todo el NOA, teniendo en cuenta que tiene un enfoque específico único en la región", destacó Tecchi en la oportunidad.

La carrera denominada Maestría en Ingeniería en Sistemas de Información otorgará el título de Magíster en Ingeniería en Sistemas de Información; mientras que la carrera Especialización en Ingeniería en Sistemas de Información, brindará el de Especialista en Ingeniería en Sistemas de Información.


Para más información, podés acceder aquí, y aquí el resumen explicativo de cada carrera, con sus horas, horarios, aranceles, objetivos y programa.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.