Hoy arranca la semana de los museos en Jujuy (participan 26 espacios en la provincia)

Con charlas, visitas guiadas, y diversas actividades gratuitas se llevó adelante la Semana de los Museos, en distintos espacios culturales de toda la provincia.

Todas las actividades en la Semana de los Museos, son libres y gratuitas. Este año, participan 26 espacios asociados a Red de Museos, más los centros y museos tanto de la Provincia, municipalidad Capital y otras comunas de Jujuy. La presentación del evento se llevará a cabo hoy, con una amplia programación.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, el Coordinador de Arte e Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura, Sebastian Sanchez de Bustamante, puntualizó la importancia del evento ya que “nos permite conocer tanto nuestra Historia como nuestro Patrimonio” y señaló que la Secretaría de Cultura participa con diversas expresiones artísticas programadas en los cuatro centros culturales “CAJA” (Centro de Arte Joven Andino) ubicado en calle Alvear 534; Culturarte de San Martín esquina Sarmiento; “Macedonio Graz” de Güemes esquina Lamadrid y “Casa de las Letras” de Belgrano 1327, como en los museos provinciales.

Destacó que “el recientemente restaurado Museo Histórico Provincial tiene una propuesta interesante, ya que sumó las nuevas tecnologías donde se puede vivenciar parte de nuestra Historia” y acotó que “este museo podrá ser visitado en forma gratuita, no solo en la Semana de los Museos, sino hasta fines del presente mes”.

Finalmente culminó invitando a la población en general y a los turistas que visiten, a recorrer y participar de la variada propuesta que tendrá lugar en los distintos espacios culturales tanto de la Red de Museos, la Provincia y la Municipalidad de la Capital.

Por su parte, el secretario general de la Red de Museos, Gogui Puch, detalló que la inauguración de dicha semana, tendrá lugar en el Museo de Coranzulí hoy a partir de las 18 horas y el cierre de las actividades se concretará en Museo Torres Aparicio de Humahuaca, el sábado 20 a las 10 horas. En tanto , el 18 de mayo “Día Internacional de los Museos”, a partir de las 10 horas, se celebrará el acto central en el atrio de la Iglesia San Francisco y en el Museo de Arte Sacro San Francisco.

Gogui Puch, aclaró que “todo se hace a pulmón y cada uno de los espacios ofrece, en algunos casos, números artísticos, exposiciones de arte, charlas, conferencias y en mi caso, tengo un museo militar en la localidad de León, donde funcionarán los vehículos blindados realizando recorridos con la gente que nos visite”. 

Por su parte, la Pro Secretaria Viviana Cortez, señaló que “este año el ICOM (Consejo Internacional de Museos) marcó que se trabaje sobre la temática “sostenibilidad y bienestar” durante el presente año, tanto a nivel internacional, nacional y provincial”.

Recordó que la Red de Museos fue creada en el 2013 y las acciones más relevantes son la Semana de los Museos y la Noche de los Museos, con más de 50 espacios culturales.

El programa completo podrá ser consultado en las redes y páginas web de cada espacio cultural o en el face de la Red de Museos Jujuy.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.