Hoy en Córdoba: Jujuy presente en el Neo Workshop de Fedecatur

Con la participación de Jujuy,  tendrá lugar hoy el  11° NeoWorkshop Federal en el Centro de Convenciones "Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos" de la Ciudad de Córdoba.

Organizado por la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur), junto a la Cámara Argentina de Turismo (CAT), el Neo Workshop Federal tiene como objetivo reactivar el turismo, generando negocios, capacitación y desplegando las propuestas más innovadoras y representativas de la oferta nacional.

A lo largo de la jornada se concretaran  las clásicas Rondas de Negocios con citas pre-agendadas, en donde los diferentes prestadores turísticos de las provincias, representantes de hoteles, transporte y agencias de viajes se fueron reuniendo con los operadores mayoristas de turismo.

La embajada jujeña estará encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos, acompañados por un grupo de empresarios de la provincia y un equipo de informantes y promotores turísticos del organismo.

Aprovechando los espacios y la agenda dispuesta, la delegación jujeña tiene prevista la presentación de la oferta turística de la provincia, tanto para las vacaciones de Invierno como para los fines de semana extra largos, como así también brindar a los asistentes una degustación de la gastronomía de Jujuy.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.