Imperdible: muestra de pintura "improntas artísticas" en el CAJA

La Secretaria de Cultura invita a la comunidad en general a visitar a partir de mañana en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA), la exposición “Improntas Artísticas” del artista plástico Marcos Enrique Jurado que trae la realidad desde su perspectiva.

La misma podrá ser visitada en CAJA, ubicada en Alvear 534, en el horario de 9 a 20 horas de lunes a viernes y sábados de 17 a 21, con entrada libre y gratuita, hasta el 4 de julio del corriente año .

Las 30 obras que trae “ Improntas Artísticas”, realizadas con técnicas mixtas, del artista plástico jujeño Jurado, resalta su “marca” que se va construyendo y enriqueciendo por la constancia en el que el artista pasa por distintos estilos y formas de atender la obra. Se trata de su seña o característica peculiar y/o distintiva desde la expresión libre y creativa de producciones originales con un estilo muy definido.

En esta oportunidad intenta registrar pictóricamente la realidad desde su perspectiva, acercándose a una pintura que le da cuerpo a las experiencias vividas en su vida personal y también la situación económica, política, cultural y social de la Argentina de hoy.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.