Impuesto inmobiliario: Rentas suma beneficios para maximizar el cumplimiento de pagos

Tras un convenio con el Banco Macro y la Dirección Provincial de Rentas, titulares de tarjetas de crédito podrán financiar sus impuestos provinciales, en 3 cuotas sin interés de financiación, hasta el 28 de febrero del 2021.

Este beneficio alcanza al pago del el Impuesto Inmobiliario Anual con el 20% de bonificación.


Para acceder a este beneficio deberá ingresar al siguiente link “ACCESO CON CLAVE FISCAL” /MACRO CLICK DE PAGOS.

Desde la Dirección se afirmó que este tipo medidas permite en el contexto sanitario actual, facilitar las gestiones de pago a través de una herramienta digital segura, rápida y sencilla. Todo ello, sin hacer filas, y desde cualquier localidad de la Provincia o del País.


Esta iniciativa en conjunto con el Banco Macro S.A. se suma al resto de los servicios digitales que ofrece la Dirección de Rentas para simplificar el cumplimiento tributario y posibilitar que el ciudadano gestione sus impuestos sin necesidad de trámites presenciales.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.