Integración regional: positiva primera reunión del Ente Norte Turismo

Balance altamente positivo del convenio firmado oportunamente entre las provincias del NOA y en el 2021 buscarán fortalecer el Ente.

En Tucumán se concretó la primera reunión del 2021 del #EnteNorteTurismo que preside el ministro de Cultura y Turismo jujeño, Federico Posadas, donde se realizó el balance de convenios existentes de cooperación entre las provincias y se proyectó fortalecer la entidad para posicionar la Región. 


La jornada contó con la presencia de la secretaria de Promoción Turística de Nación, Yanina Martínez y representantes de las provincias: el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) y anfitrión de la reunión, Sebastián Giobellina; el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña; el ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín y el secretario de Turismo de La Rioja, José Rosa.

El encuentro tuvo lugar en un hotel céntrico de la ciudad de Tucumán y al concluir, Posadas aseguró que “hay mucha cooperación entre todas las provincias del NOA” y se mostró satisfecho por los convenios que se firmaron con cada una.                     

Destacó: “estamos contentos por todo lo que hemos logrado, fundamentalmente el convenio que se firmó en su momento que generó ese efecto domino positivo, donde la Región NOA se convirtió una zona de libre circulación turística, donde no se exige PCR sino simplemente la aplicación nacional y en algunas provincias la provincial”.    

Más adelante dijo que “se asumió el compromiso de seguir trabajando para para convertir a este Ente en una entidad mucho más fuerte, más orgánica, que se institucionalice. Hemos planteado a la gente de Nación que necesitamos el apoyo de ellos para poder jerarquizarlo”.            

Puntualizó, además, que “vamos a seguir trabajando en políticas públicas, como en la constitución de productos turísticos que integren a todas las regiones del norte como puede ser el Qhapaq Ñan, entre otros que muestran la unidad cultural y geográfica que tienen las seis provincias”.

También marcó: “venimos de un año muy complicado pero hoy nos llevamos una voluntad muy fuerte de todas las provincias de trabajar juntos” y acotó que los pilares fundamentales que van a definir el turismo en pandemia serán el Turismo de Naturaleza, de Cercanía y el vinculado a la seguridad.

Concluyó diciendo que “el Turismo de Cercanía nos convierte en socios fundamentales” y acotó que “tenemos que aprovechar este contexto de crisis para fortalecer la Región, convirtiéndola en sello de calidad y el Ente tiene mucho potencial para crecer”.


Cabe señalar que durante el encuentro a cada uno de los presentes expuso la situación de su provincia, y analizar acciones conjuntas a futuro, con el objetivo de consolidar la región como destino.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.