Jujeñas bordadoras representarán a la provincia en un encuentro en Catamarca y La Rioja 

Un grupo de mujeres bordadoras de los Valles de Altura de Jujuy, estarán en las provincias, difundiendo y trasladando sus saberes para la elaboración de rebozos, promoviendo el intercambio de experiencias y fomentando el sentido de pertenencia y autovaloración.

Los encuentros se desarrollarán el viernes 31 de enero en la localidad de La Junta, Departamento Ambato (Catamarca), y el sábado 1 de febrero en Santa Bárbara, Departamento Chamical (La Rioja).


El proyecto de intercambio cultural es impulsado por el Consejo Regional Norte Cultura, del que forma parte Jujuy a través de la Secretaría de Cultura. Propone llevar adelante la tarea de identificar el patrimonio intangible, conservarlo y difundir la importancia de esta prenda en la vida cotidiana.

Las artesanas de los pueblos jujeños de Santa Ana y de Valle Colorado (departamento Valle Grande), quienes mantienen vivas sus sabidurías ancestrales y el cuidado de su tierra como custodias del Qhapaq Ñan, serán quienes dictarán talleres en los encuentros. 


En este sentido el grupo lo integran Ada Choque, Isadora Luere, Hilda Cruz, Mónica Calapeña, Teófila Flores, Silveria Choque, Marta Luere, Ruth Zapana y Noemí figueroa Sarai, acompañadas por Pablo Arias, secretario de Cultura de la Comisión Municipal de Santa Ana.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.