Jujuy Big Data Summit: desde el jueves y por tres días, la provincia recibirá a formadores clave en la tendencia mundial

Jujuy Big Data Summit es un evento de envergadura internacional donde expertos locales, nacionales e internacionales expondrán sobre Big Data e Inteligencia Artificial, las tendencias, los casos de éxitos y su aplicación en diferentes actividades. En esta primera edición se suma la prestigiosa Fundación global Endeavor a través de la Experiencia Endeavor NOA, evento es líder en emprendedorismo.

Los días 13, 14 y 15 de junio se desarrollará esta cumbre en Infinito por Descubrir (calle Curupaiti 4.600) para hablar del futuro, abordar soluciones prácticas a través de los datos masivos y la innovación y potenciar grandes proyectos con impacto real sobre la producción, el turismo, la salud, la pobreza, las industrias y el sector comercial.

Están ofrecidas 10 conferencias, 14 expositores referentes en el mundo y más de 1.000 asistentes.

Desde la organización provincial (el Gobierno de Jujuy a través de Jujuy Digital), enmarcan el mega evento en la política hacia un futuro sustentable, con conocimiento para la igualdad de oportunidades.

Todavía estás a tiempo de inscribirte. Para eso y para conocer la agenda del encuentro, podés ingresar aquí.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.