Jujuy: comienzan a producir litio con energías renovables en Cauchari-Olaroz

La empresa Minera Exar comenzó a producir carbonato de litio equivalente (CLE) con un 30% de energías renovables en su planta ubicada en el proyecto Cauchari-Olaroz, en la provincia de Jujuy.

Los 36.000 MWh por año de electricidad verde que utilizará serán abastecidos durante una década por la firma YPF Luz desde su parque solar Zonda, en San Juan, como parte del convenio al que llegaron ambas compañías.

“La firma de este acuerdo ratifica nuestro compromiso con las energías renovables. Valoramos el trabajo de YPF Luz, que desde el inicio de nuestra operación, nos acompaña en esta importante transición hacia un futuro más sostenible”, afirma el presidente de la minera de Lithium Americas, Ganfeng Lithium y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), Franco Mignacco, en un comunicado.

El parque solar Zonda, de 100 MW, está ubicado en el departamento de Iglesia y es el primero de esta tecnología que tiene en operación la unidad de la petrolera controlada por el Estado, ya que empezó a funcionar en abril.

“Es importante que empresas como Minera Exar operen con energías limpias, para reducir el impacto de la huella de carbono; y nos enorgullece que nos elijan como su aliado estratégico desde el inicio de sus operaciones para acompañarlos en esta transición energética”, sostuvo el gerente de relaciones institucionales de YPF Luz, Martín Juárez.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.