Jujuy, con otro proyecto en la puna: ¡energía termosolar para el pueblo de Cauchari!

Jujuy sigue firme en el camino de las energías renovables y por ello implementa nuevas medidas y proyectos que alimentan este paradigma. En este sentido, el Gobierno provincial define, junto a directivos del consorcio Cauchari Solar, Jujuy Energía y Minería S.E (JEMSE) e INVAP, un nuevo convenio para la generación de energía termo-solar con capacidad de generación de 10 Mw en la Puna, en el pueblo homónimo de la Planta. 

Cauchari es una pequeña localidad de Jujuy situada a más de 4 mil metros de altura. En los últimos tiempos este lugar se convirtió en uno de los más reconocidos del país por albergar una de las obras más grandes de la gestión actual: la Planta Solar Fotovoltaica, “la más grande de Sudamérica”. Ahora, está en marcha un nuevo proyecto para la generación de energía de origen termo-solar. 

INVAP (por Investigación Aplicada), es una empresa de sociedad estatal dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, con cuarenta años en el mercado nacional y treinta en la escena internacional, y arribó a la provincia con una comitiva para establecer los principios del acuerdo que a posteriori perfilen el mencionado convenio específico. También, junto a funcionarios del Gobierno, recorrieron las instalaciones de Cauchari.

El disparador es un convenio marco para el desarrollo de energías renovables  que suscribieron Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, y Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, para trabajar en el desarrollo de energías renovables, en donde JEMSE e INVAP ejecutarán un proyecto termo-solar en la mencionada localidad.

De las reuniones participaron el secretario de Energía de la Provincia, Mario Pizarro; el CEO del Consorcio Cauchari, Guillermo Hoerthz; el director técnico de Cauchari, Guillermo Giralt; y Carlos Oehler, titular de JEMSE. Mientras que Marcelo Basigalup, subgerente general; Rodolfo Carlevaris, subgerente de Tecnología de la Gerencia Nuclear; Beatriz López, asesora contractual; y Cristian Tisot; representaron a INVAP.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.