Jujuy en el comité de presidencia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa

Luis Alonso, presidente de la Unión Empresarios de Jujuy (UEJ), forma parte de la nueva comisión directiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Ayer se realizó una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con la participación de representantes de más de 300 entidades asociadas de todo el país, oportunidad en la que se renovó el Consejo Directivo de esa entidad.


Así, se eligió a Alfredo González, representante de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), como nuevo presidente de CAME, y Luis Alonso presidente de la Unión Empresarios de Jujuy (UEJ) quedó electo como secretario de Relaciones Internacionales.

Luis Alonso expresó su orgullo con la designación y explicó que “que Jujuy tenga un representante en el comité de presidencia de CAME, la entidad que representa al sector privado de todo el país y que tiene 16 representantes, es muy importante y trascendental tanto para la entidad como para el sector privado de la provincia. Vamos a redoblar esfuerzos y a trabajar a nivel nacional para mejorar la situación de las pymes”.


Finalmente remarcó que “hoy Jujuy ocupa un lugar importante en el concierto de la gremial empresarial nacional y trabajaremos fuerte en el comité operativo de la entidad para favorecer a las micro, pequeñas y medianas empresas”.


El Comité de Presidencia quedó conformado de la siguiente manera:

Presidente: Alfredo González, Federación Económica del Chaco (FECHACO)

Vicepresidente 1°: Camilo Alberto Kahale, Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA)

Vicepresidente 2°: Fabián Castillo, Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA)

Vicepresidente 3°: Claudia Fernández, Cámara de Comercio de Ushuaia

Secretario General: Ricardo Diab, Asociación Empresaria de Rosario (AER)

Secretario de Hacienda: Blas Taladrid, Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP)

Prosecretario de Hacienda: José Luis Valdés, Federación de Entidades Empresarias de Informes Comerciales de la República Argentina (FEEICRA)

Secretario de Organización: Silvio Farach, Federación Económica de Entre Ríos (FEDER)

Secretario Gremial: Guillermo Polke, Federación Económica de Santa Cruz (FESC)

Secretario de Prensa: Salvador Femenía, Unión Empresarial del Partido de Moreno (UEM)

Secretaria de Capacitación: Beatriz Tourn, Cámara Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH)

Secretario de Relaciones Institucionales: Ezequiel Cerezo, Federación Comercial de la Provincia de Córdoba (FEDECOM)

Secretario de Relaciones Internacionales: Luis Alonso, Unión Empresarios de Jujuy (UEJ)

Secretario de Turismo: Gregorio Werchow, Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR)

Secretario de Servicios: Dino E. Minozzi, Federación Económica de San Juan (FESJ)

Secretario de Interior: Gerardo Díaz Beltrán, Confederación Económica de Misiones (CEM)

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)