Jujuy encabezó el ‘Buy Verano Argentina’, en Chile

La acción promocional se desarrolló durante dos días en las ciudades del Norte chileno, Antofagasta y Calama.

El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) junto a la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y las provincias del Norte Argentino, entre ellas Jujuy, llevaron adelante "Buy Verano Argentina" los días 12 y 13 de septiembre, con el objetivo de continuar promocionando el Destino Argentina en este importante mercado.

El evento consistió en una capacitación de los diferentes destinos turísticos de Argentina, dirigida particularmente a los agentes de viajes y tour operadores, incluyendo rondas de negocios como también citas espontáneas con los operadores locales chilenos.

"Buy Argentina" y "Encuentros de Comercialización" son espacios propicios para el desarrollo del networking entre los tour operadores, prestadores de servicios, compañías aéreas, agencias de viajes y representantes de destinos turísticos argentinos con el sector empresario turístico de cada ciudad sede.

En ellos, se alienta el afianzar los lazos comerciales con el mercado como también la generación de nuevos negocios, captar potenciales clientes y diversificar la oferta turística de Argentina a través de la difusión de nuevos productos y experiencias.

En esta oportunidad los encuentros se realizaron en la ciudad de Antofagasta, el día 12, en los salones del Hotel Antofagasta -sobre la costanera de la ciudad- y el 13 de septiembre la acción se replicó en la ciudad minera de Calama, en el Park Hotel Calama, contando en ambos lugares con espacios para las rondas de negocios y las capacitaciones.

Estos eventos fueron cruciales para posicionar a Jujuy ya Argentina como destinos turísticos destacados en la mente de los profesionales de la industria turística chilena y seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales entre ambos países.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.