Jujuy, entre las rutas aéreas solicitadas que se tratarán en nueva audiencia pública

Como en las dos audiencias públicas anteriores, Jujuy está considerada en varias rutas solicitadas, tanto en las internacionales (entre las que se incluyen destinos como Lima, Santa Cruz de la Sierra, San Pablo, Bogotá, Miami o Fort Lauderdale) como en las de cabotaje; en muchos de los casos como punto de partida/llega o como escala.

El aeropuerto Horacio Guzmán está en obras de ampliación y modernización, y es tenido en cuenta por varias empresas, además de que vivió un incremento notable de arribos respecto de los periodos anteriores.

El próximo viernes 5 de octubre, según lo determinado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el tendrá lugar la audiencia pública N° 221 para la concesión de nuevas rutas para las aerolíneas low cost, oportunidad en que se tratarán las solicitudes presentadas por nueve empresas.

De esta forma, la convocatoria da cumplimiento a lo establecido en los artículos 102, 108 y 128 del Código Aeronáutico y según los dispuesto por la Resolución N° 485-E del 25 de noviembre de 2016 del Ministerio de Transporte de la Nación.

La audiencia tendrá lugar en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Allí, las empresas Dangus, Cielos Mediterráneos, Baires Fly, Grupo LASA, JetSmart, Lan Argentina, Andes Líneas Aéreas, FlyBondi y Avian solicitarán en conjunto un total de 254 rutas de cabotaje y 538 internacionales.

Las rutas domésticas proyectadas conectarían a 45 ciudades de Argentina, mientras que los recorridos internacionales buscarán conectar puntos del país con 55 ciudades de 14 países del mundo, entre ellos Brasil, Estados Unidos, Colombia, México, Chile y otros.

Las provincias que actualmente conectan Argentina con el resto de la región y el mundo son Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Tucumán, Río Negro y Neuquén.

Jujuy está referenciada para sumarse a las provincias que ofrecen conexiones internacionales, a las que también se agregarían San Juan, La Rioja, Corrientes, Misiones, Chaco, Catamarca, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El aeropuerto Horacio Guzmán, mientras tanto, lleva un ritmo de obra óptimo, y pronto se ofrecerá entre los más modernos de la región.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.