Jujuy invita a los argentinos a conocer sus propuestas turísticas: Pinamar y las provincias del NOA serán los puntos de promoción

Las acciones promocionales Jujuy continúan en todo el país, en esta oportunidad se  dará a conocer su oferta turística provincial  en los principales centros del Partido de la Costa. 

El equipo del Ente de Promoción Turística de Jujuy se encuentra trabajando desde el pasado 20 de enero y hasta el 2 de febrero próximos, recorriendo los principales balnearios y puntos turísticos de la Costa Atlántica como Villa Gesell, Cariló, Pinamar y Mar del Plata.

En esos lugares, la promoción se realiza en la vía pública con cartelería, juegos y street marketing y de manera particular, hoy  se realizará la presentación oficial de”Destino Jujuy” la propuesta turística jujeña de la temporada,  con "Carnaval de Colores" ante operadores turísticos y la prensa, en la ciudad de Mar del Plata. El objetivo es cerrar Febrero con la gran convocatoria a los argentinos al carnaval andino. 

“El público que veranea en la costa se mostró atraído por las propuestas que se realizan en la vía pública con cartelería, juegos y street marketing, además de querer conocer las alternativas que brinda la provincia para otros momentos del año”, indicó la referente del ente, Nadia Serrano.

De igual manera, desde el Ente anticiparon que la agenda promocional tendrá continuidad en junto a los equipos de promotores del Norte Grande (Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Chaco, Formosa y Corrientes) participará de una acción promocional que tendrá como escenario las playas de Pinamar, “con shows en vivo, degustaciones regionales, artesanías y la difusión de los servicios, actividades y atractivos turísticos de la región", sostuvo.

"Como última parada de las acciones promocionales previstas para esta época -agregó-, un equipo del Ente estará presentando y difundiendo "El Carnaval de Colores" entre el 1 y 3 de febrero próximos en las ciudades de Santiago del Estero, Tucumán y Salta", concluyó Nadia.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)