Jujuy participará en la 11° Edición de la Noche de las Disquerías de todo el país

Será el jueves 7 de noviembre, cuando en disquerías de Argentina habrá lanzamientos de discos, presentaciones, descuentos especiales y más. En Jujuy, la noche promocional será en la capital jujeña, en Fixion Extreme Rock, calle Belgrano 616.

La Noche de las Disquerías tiene como objetivo fundamental celebrar la música en el ámbito de las disquerías, promoviendo el encuentro entre los artistas y su público en estos espacios culturales.


El evento es organizado por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) que representa, desde hace más de 50 años, a los productores de música de nuestro país. Entre sus principales actividades gestiona, de forma colectiva, los derechos de comunicación al público de los productores de fonogramas de la Argentina y promueven normas legales que protegen los derechos intelectuales de los productores de fonogramas, en contra de la piratería de música.


Conocé acá todas las disquerías adheridas del país.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.