Jujuy presente en el 4to foro regional de destinos emergentes (7 municipios participaron del encuentro)

La ciudad de San Miguel de Tucumán fue sede del 4to Foro Regional de Destinos Emergentes, del que tomaron parte más de 160 representantes de más de 60 municipios y provincias del Norte Argentino, quienes durante dos jornadas participaron de exposiciones, debates y talleres para los equipos técnicos. Siete municipios jujeños participaron del encuentro acompañados por el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia.

La apertura estuvo a cargo del titular del Ente Tucumán Turismo y presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Sebastián Giobellina, junto al director nacional de Planificación y Desarrollo Turístico, Sergio Castro, ante referentes del sector de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja.

Por Jujuy, junto a coordinadores de la cartera de Cultura y Turismo, asistieron los representantes de las áreas de Turismo de las comunas de San Salvador de Jujuy, Uquía, El Carmen, Caspalá, Valle Grande, Libertador Gral. San Martín y Abra Pampa.

A lo largo de ambas jornadas hubo presentaciones del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor y de Aerolíneas Argentinas, entre otras iniciativas.

Este fue el cuarto encuentro del año y de iguales características a los que ya se desarrollaron para los municipios de la región Cuyo con sede en San Juan; para el Litoral realizado en Misiones, y para la Patagonia que tuvo lugar en La Pampa.

Los Encuentros Regionales de Destinos Emergentes son un espacio de participación, formación y construcción colectiva que busca lograr que el turismo sea una verdadera matriz generadora de ingresos, arraigo, intercambios culturales, basado en el respeto y el resguardo de las características e identidades locales.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.